MARILYN GARBEY OQUENDO: Del teatro, la pasión y la radio

Ella creció en su natal Guantánamo, bajo el influjo de la crítica de cine en la pantalla chica, a cargo de Enrique Colina y Mario Rodríguez Alemán. El cine parecía su destino, mas ya inmersa en el espíritu de la cultura y decidida a la aventura, a “conquistar La Habana… y ya veremos qué pasa”, se fue hasta el ISA (Universidad de las Artes en Cuba) a estudiar Tetralogía y Dramaturgia. Le encantó el ambiente, sus profesores, el trabajo colectivo. Años ochenta. Aprendió a ver la multiplicidad del teatro con…

Leer más

El humor gráfico tiene un nombre: CHICHO

Más de medio siglo dedicado a la caricatura, el cartel, el animado, los libros, el diseño, la creación de salones… han convertido a Román Emilio Pérez López, CHICHO, en un referente indiscutible de su arte en Santiago de Cuba y más allá. El Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer acoge ahora mismo su exposición “De música y de músicos”, donde muestra caricaturas de grandes músicos cubanos y una profusa imaginación que le permite transformar gráficamente los instrumentos musicales en materia para la hilaridad. Chicho fue creador y gestor del…

Leer más

LEÓN ESTRADA: “Me gusta leer lo que otros escriben”

Lo que más me conmueve de Francisco José León Estrada (aunque habitualmente solo usa sus apellidos) es esa condición que confiesa disfrutar más que su propia obra: leer lo que otros escriben y hacer por los demás. Por eso decidió no permitir que los poetas guarden sus libros en gavetas y fundó LIBERTAD EDICIONES, inspirado en esa chica núbil, que tomó la hoz suicida antes de los dieciséis años, Libertad Dearriba (1953-1969). El autor de Circo de barro, Fábula del ascensor y la nodriza y El tiempo de los fieles,…

Leer más

Marcos Alejandro Castillo Thompson: CÓMO vivir una LUNA DE LOBOS

Dos jóvenes, Fernando (Marcos Castillo) y Camila (Daniela Guerra) intentan lidiar con la pérdida de un amigo mientras fluye la noche en una azotea, entre conversaciones y pasiones. Es la apretada síntesis de LUNA DE LOBOS, pieza teatral de Ricardo Muñoz Caravaca que entrega el grupo guantanamero Teatro de la Totalidad (dirección de GeordanisCarcasés). “La obra trata de cómo recomponernos después de una pérdida. Para construir al personaje, tuve que acudir a mi círculo de amigos, a la conversación, a explorar en experiencias parecidas. Cada vez que asumes una puesta,…

Leer más

Elio Miralles: Esta es la historia de LOS HOMBRES CARROZA…

Desde que salió en 1996 en solitario en el Paseo de La Placita, con toda la fantasía sobre sus hombros, Elio Miralles Rodríguez fue sensación en los carnavales de Santiago de Cuba. Lo que le llegó como inspiración pasó por su fértil tamiz de creador y con esa experiencia, decidió juntar a otros seguidores para regalar a la ciudad el Paseo de los hombres carroza. En 2004 empieza una historia que no ha hecho más que crecer. Lo visito en su área de trabajo, instalada en las ruinas del antiguo…

Leer más

DOLORES ROSARIO DE MORETA (República Dominicana): “Orgullosamente soy artesana y le doy valor a lo que las otras personas no quieren”

Desde el país del merengue, desde República Dominicana, desde su capital, llegó a Santiago de Cuba la artesana Dolores Rosario de Moreta a impartir talleres sobre la elaboración de trajes de carnaval a partir de materiales reciclados. Y no hubo mejor lugar que el Museo del Carnaval en la arteria cultural de la ciudad, la calle Heredia. “Los que no saben valorar, los que no son artesanos, ven algunos objetos como basura; pero yo los veo como un objeto que puede cobrar nueva vida. Nosotros hemos usado cucharitas desechables, bolsas…

Leer más

Las piedras imperecederas del más universal de los cubanos

Piedras imperecederas. La ruta funeraria de José Martí resulta un libro imprescindible para adentrarse en la historia del azaroso recorrido del cadáver de nuestro Héroe Nacional, desde su caída en Dos Ríos hasta el cementerio de Santa Ifigenia, en 1895. Esta reedición asumida por Ediciones Alqueza (Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, 2025), suma nuevos detalles a esta sólida investigación sobre la  memoria, personalidades y sitios vinculados al acontecimiento, así como su historia, preservación y actualidad. Piedras imperecederas. La ruta funeraria de José Martí es un…

Leer más

Abraham Peralta Vélez, poeta mexicano: “Santiago es un mar embravecido”

Desde Ciudad de México llegó a Santiago de Cuba el poeta Abraham Peralta Vélez. La amistad y el hilo inasible de la poesía lo condujeron hasta el Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo “Jesús Cos Causse” que tiene lugar en cada Festival del Caribe. En la sede santiaguera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), a unos pasos de la casa natal de José María Heredia (“el primer poeta de América”, como lo calificara José Martí), dialogamos con un escritor cuya poética se afinca en…

Leer más