44. Festival del Caribe: COLOMBIA, fiesta del pensamiento y la cumbia

“Le debemos a Cuba la más enorme gratitud por el compromiso siempre con la paz de Colombia y esa gratitud es la que nos hace movernos (…) y el Festival del Fuego será un ejercicio de conectarnos desde las culturas y ejercer nuestra labor de solidaridad”, expresó la senadora colombiana Gloria Inés Flórez Schneider, en el panel de Colombia del Coloquio “El Caribe que nos une”, evento teórico central del Festival del Caribe, desarrollado en el teatro Heredia. Por su parte, la maestra Carmen Meléndez, directora del grupo “Palma Africana”…

Leer más

Galería Oriente: SALÓN INTERNACIONAL DEL CARIBE (Foto)

En el mismo corazón de Santiago de Cuba, frente al parque de Céspedes, en la galería Oriente, cada edición del Festival del Caribe acoge una muestra central con obras de autores cubanos e invitados extranjeros. Es una posibilidad de recorrer estilos, temas, formatos y materiales diversos de una sola vez, surgidos de la síntesis y la simbología que permiten las Artes Plásticas. La doctora Varinia Rodríguez, en las palabras al Salón Internacional del Caribe en esta cuadragésimo cuarta edición de la Fiesta del Fuego, destacó que se pueden encontrar aquí…

Leer más

Nelson Simón: “A  LA SOMBRA DE LOS MUCHACHOS EN FLOR, es un libro de reconciliación y de regresos”

Uno de los acontecimientos del 44. Festival del Caribe y especialmente del Encuentro de Poetas de Caribe y el Mundo Jesús CosCausse, ha sido la presentación del poemario A LA SOMBRA DE LOS MUCHACHOS EN FLOR del poeta Nelson Simón, una reedición de la Editorial Oriente. “Este es un libro que sigue dialogando, que sigue vivo 25 años después y eso es lo más importante que le pueda pasar a un escritor. Es un libro de la libertad personal, de ese espacio que se gana dentro de uno mismo, un…

Leer más

Una visita al Centro de Estudios Martianos

“Si de algo estoy convencida, es de que tenía absoluta razón Gabriela Mistral cuando expresó que Martí era una mina sin acabamiento. Eso lo dijo en los años cincuenta, pero es una verdad como un templo aún hoy”, nos comentó la Doctora Marlene Vázquez en nuestra a visita a la casona de Calzada y 4 en La Habana, otrora residencia de José Francisco Martí Zayas Bazán y María Teresa Bances, y hoy Centro de Estudios Martianos. Marlene nos explica la estructura investigativa del Centro, el proyecto de la Edición crítica…

Leer más

EL AUTOR Y SU OBRA: Juan Edilberto Sosa, el teatro, la experimentación

Unas 70 obras de teatro (o 70 ideas) nos confesó haber escrito Juan Edilberto Sosa Torres, el joven dramaturgo, poeta y director del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra en el espacio “El autor y su obra”, efectuado recientemente en la Biblioteca Pública Provincial  Elvira Cape, segunda depositaria bibliográfica del país. Varios actores del colectivo compartieron su visión sobre el estilo de trabajo de su director: “Sesiones a veces dolorosas, pueden durar toda la madrugada; pero siempre gratificantes en sus resultados”, confesó la actriz Maibel del Río Salazar. “Todo…

Leer más

“CASTIGO DIVINO”: Del teatro y del destino de Rey Alejandro Pascual García

Rey Alejandro Pascual García (“Pinito”) es actor, profesor, teatrólogo y director del grupo Gestus. Cuando el inquieto muchacho se desbordaba, sus padres, también teatristas, lo “castigaban” a  sentarse en la butaca para ver un ensayo. Y aquello… se transformó en su destino. La conversación resultaba inevitable. El niño todavía bulle dentro. Hay un proyecto de creación que fundó y que le impulsa (El muelle) junto a esos “que le han seguido a todas partes, en todas sus locuras”. En este diálogo, sostenido en el Cabildo Teatral Santiago, conversamos sobre cierta…

Leer más

LUIS AGUILERA: “Cuba fue siempre fuente de inspiración para Gabriela Mistral”

El reconocido intelectual chileno Luis Aguilera rescata para la memoria latinoamericana la presencia en Cuba de su coterránea Gabriela Mistral (1889-1957), la primera escritora de esta región en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Su libro Gabriel Mistral en Cuba 1922-1931-1938-1953 es una investigación exhaustiva que le llevó a seguir los caminos de esta poeta durante las cuatro ocasiones en que visitó la Mayor de las Antillas.“Cuba fue siempre fuente de inspiración para Gabriela Mistral”, afirma. El autor explora asimismo sus acciones para rendir homenaje a José Martí,…

Leer más

SOLEDAD: un ejercicio teatral, la emigración y la familia cubana

La pieza Soledad de Dalia Leyva Aranda, a cargo del grupo Calibán Teatro,se convirtió en un espacio de doble espectro: el estreno en un lugar especial del Cabildo Teatral Santiago y el ejercicio de graduación para la talentosa actriz Dalila CarmenatyReytor. La obra se adentra en el drama de la emigración y la familia cubana. La anciana Soledad (Dalia Leyva) ha quedado en Cuba a cargo de Amparo (Dalila Carmenaty), su cuidadora. Ambas asoman sus historias y frustraciones. Algunas escenas resultan particularmente estremecedoras, como aquella en que Soledad (desde su…

Leer más