Dos jóvenes, Fernando (Marcos Castillo) y Camila (Daniela Guerra) intentan lidiar con la pérdida de un amigo mientras fluye la noche en una azotea, entre conversaciones y pasiones. Es la apretada síntesis de LUNA DE LOBOS, pieza teatral de Ricardo Muñoz Caravaca que entrega el grupo guantanamero Teatro de la Totalidad (dirección de GeordanisCarcasés). “La obra trata de cómo recomponernos después de una pérdida. Para construir al personaje, tuve que acudir a mi círculo de amigos, a la conversación, a explorar en experiencias parecidas. Cada vez que asumes una puesta,…
Leer másAutor: Reinaldo Cedeño Pineda
Elio Miralles: Esta es la historia de LOS HOMBRES CARROZA…
Desde que salió en 1996 en solitario en el Paseo de La Placita, con toda la fantasía sobre sus hombros, Elio Miralles Rodríguez fue sensación en los carnavales de Santiago de Cuba. Lo que le llegó como inspiración pasó por su fértil tamiz de creador y con esa experiencia, decidió juntar a otros seguidores para regalar a la ciudad el Paseo de los hombres carroza. En 2004 empieza una historia que no ha hecho más que crecer. Lo visito en su área de trabajo, instalada en las ruinas del antiguo…
Leer másDOLORES ROSARIO DE MORETA (República Dominicana): “Orgullosamente soy artesana y le doy valor a lo que las otras personas no quieren”
Desde el país del merengue, desde República Dominicana, desde su capital, llegó a Santiago de Cuba la artesana Dolores Rosario de Moreta a impartir talleres sobre la elaboración de trajes de carnaval a partir de materiales reciclados. Y no hubo mejor lugar que el Museo del Carnaval en la arteria cultural de la ciudad, la calle Heredia. “Los que no saben valorar, los que no son artesanos, ven algunos objetos como basura; pero yo los veo como un objeto que puede cobrar nueva vida. Nosotros hemos usado cucharitas desechables, bolsas…
Leer másLas piedras imperecederas del más universal de los cubanos
Piedras imperecederas. La ruta funeraria de José Martí resulta un libro imprescindible para adentrarse en la historia del azaroso recorrido del cadáver de nuestro Héroe Nacional, desde su caída en Dos Ríos hasta el cementerio de Santa Ifigenia, en 1895. Esta reedición asumida por Ediciones Alqueza (Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, 2025), suma nuevos detalles a esta sólida investigación sobre la memoria, personalidades y sitios vinculados al acontecimiento, así como su historia, preservación y actualidad. Piedras imperecederas. La ruta funeraria de José Martí es un…
Leer másAbraham Peralta Vélez, poeta mexicano: “Santiago es un mar embravecido”
Desde Ciudad de México llegó a Santiago de Cuba el poeta Abraham Peralta Vélez. La amistad y el hilo inasible de la poesía lo condujeron hasta el Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo “Jesús Cos Causse” que tiene lugar en cada Festival del Caribe. En la sede santiaguera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), a unos pasos de la casa natal de José María Heredia (“el primer poeta de América”, como lo calificara José Martí), dialogamos con un escritor cuya poética se afinca en…
Leer más44. Festival del Caribe: COLOMBIA, fiesta del pensamiento y la cumbia
“Le debemos a Cuba la más enorme gratitud por el compromiso siempre con la paz de Colombia y esa gratitud es la que nos hace movernos (…) y el Festival del Fuego será un ejercicio de conectarnos desde las culturas y ejercer nuestra labor de solidaridad”, expresó la senadora colombiana Gloria Inés Flórez Schneider, en el panel de Colombia del Coloquio “El Caribe que nos une”, evento teórico central del Festival del Caribe, desarrollado en el teatro Heredia. Por su parte, la maestra Carmen Meléndez, directora del grupo “Palma Africana”…
Leer másGalería Oriente: SALÓN INTERNACIONAL DEL CARIBE (Foto)
En el mismo corazón de Santiago de Cuba, frente al parque de Céspedes, en la galería Oriente, cada edición del Festival del Caribe acoge una muestra central con obras de autores cubanos e invitados extranjeros. Es una posibilidad de recorrer estilos, temas, formatos y materiales diversos de una sola vez, surgidos de la síntesis y la simbología que permiten las Artes Plásticas. La doctora Varinia Rodríguez, en las palabras al Salón Internacional del Caribe en esta cuadragésimo cuarta edición de la Fiesta del Fuego, destacó que se pueden encontrar aquí…
Leer másNelson Simón: “A LA SOMBRA DE LOS MUCHACHOS EN FLOR, es un libro de reconciliación y de regresos”
Uno de los acontecimientos del 44. Festival del Caribe y especialmente del Encuentro de Poetas de Caribe y el Mundo Jesús CosCausse, ha sido la presentación del poemario A LA SOMBRA DE LOS MUCHACHOS EN FLOR del poeta Nelson Simón, una reedición de la Editorial Oriente. “Este es un libro que sigue dialogando, que sigue vivo 25 años después y eso es lo más importante que le pueda pasar a un escritor. Es un libro de la libertad personal, de ese espacio que se gana dentro de uno mismo, un…
Leer más