El  Compay De  La  Trova Cubana (+Fotos)

Flores, canciones y poemas para el Compay de la Trova Cubana junto a un mar de pueblo, caracterizaron el homenaje de amor para el inolvidable cantautor Eduardo Sosa Laurencio, en uno de sus sitios más querido la mundialmente famosa  Casa de la Trova. Las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, acompañaron a quien fuera el Presidente del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez en su último adiós, de la mano de familiares, amigos, compañeros del arte y sus hermanos fraternales oddefellows. Numerosas ofrendas florales para el entrañable…

Leer más

Feria del Libro La Habana 2025 abre hoy su primera página

La Habana, 13 feb (Prensa Latina) La tan esperada 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025 abrió hoy su primera página con el acto de inauguración en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña y Sudáfrica como país invitado de honor. Hasta el 23 de febrero, la capital cubana acogerá esta magna fiesta de la literatura en la isla, que traerá casi dos millones 400 mil títulos impresos y mil 200 novedades literarias en formato digital, en tanto contará con la participación de más de 40 naciones y 400…

Leer más

Dedican al cambio climático Día Mundial de la Radio

“La radio y el cambio climático” constituye hoy tema central de las celebraciones mundiales por el Día de este medio que trasciende dentro de los nuevos sistemas de comunicación. Esta edición aboga por el hecho de que las emisoras deben dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Resulta crucial para la crisis…

Leer más

Febrero huele a amor, de muchas maneras

La Habana, 13 feb (Prensa Latina) Como a un buen perfume que se esparce por todo el mundo huele febrero, especialmente el 14, Día de San Valentín, del amor y la amistad. Pero, increíblemente el calendario no solo registra celebraciones para el amor puro y sincero, y el que se le profesa a las mascotas, pues también los infieles y los amantes tienen su día. Al parecer un mes todo incluido. Desde tiempos remotos, el amor está culturalmente relacionado a conceptos como la fidelidad, la idealización del otro, la intimidad,…

Leer más

Eduardo, Eduardito o el hijo de Hilda (Video)

Con Eduardo Sosa tuve apenas dos momentos para conocerlo más allá del trovador admirado por su voz, su melodía y esas canciones regaladas a la gente, tal y como se lo pidió siempre su abuela. Por eso la noticia de que no pudo vencer la traición que le hizo su salud conmocionó no solo a la cultura, sino a quienes al menos una vez lo habían visto cantar y cantar, trovar y trovar, cubanear y cubanear. La vez que llegó a la UPEC Nacional para formar parte del proyecto Catalejo…

Leer más

Al filo de los Oscar: «Alien: Romulus» por premio al efecto visual

Los Ángeles, EEUU, 13 feb (Prensa Latina) Si un personaje antagónico de película causa más que horror y repugnancia, ese es Alien, uno de los aspirantes hoy al premio Oscar en la categoría de Efectos Visuales. Esa saga de xenomorfos comenzó en 1979 con «Alien, el octavo pasajero», dirigida por Ridley Scott, una historia que sigue a Ripley (Sigourney Weaver), tripulante de una nave quien investiga un mensaje de socorro enviado desde un lejano planeta. A 45 años de aquella primera entrega de ciencia ficción llega «Alien: Romulus» (el estreno…

Leer más

Abre sus puertas la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, bajo la premisa “Leer es crecer”

Con cerca de 2 400 000 ejemplares impresos y más de 2 600 libros digitales, abre sus puertas en La Habana la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, guiada por la premisa martiana “Leer es crecer”. En el acto de inauguración, encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel, se rindió homenaje a los intelectuales a los que se dedica la Feria: Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus. Al evento asisten más de 400 invitados…

Leer más

Pintor y musicalizador radial: Mariano Suárez del Villar

Se acaban de cumplir 29 años del fallecimiento con 67 años de edad, el 11 de febrero de 1996 en el capitalino hospital de Oncología, del habanero Mariano Arnaldo Suárez del Villar y Álvarez, conocido como Mariano Suárez del Villar, nacido el 20 de junio de 1929, pintor clasificado como surrealista, compositor musical y musicalizador, por cuyos conocimientos sobre música sinfónica comenzó en Radio Progreso como musicólogo desde 1952 y luego estaría entre los fundadores de Radio Habana Cuba. Había estudiado artes plásticas en la Academia de Bellas Artes San…

Leer más