Bayate: 30 años de Arte Naif

La necesidad de trascender las fronteras de sus hogares y de alcanzar sueños comunes llevaron a un pequeño grupu de artistas: Luis Joaquín Rodríguez Arias, Luis El Estudiante, Rolando Alvarado Lamorut, y el escritor Manuel Gómez Morales, a constituir el Grupo Bayate,el 17 de diciembre de 1994.

Cuentan que “Desde el primer día quedó definido el trabajo futuro y listo los artistas a enfrentar los retos del difícil caminó del arte.”

Al conocerse sus objetivos fueron incorporándose los pintores de la región:  Felipe Reyes, Marcelo Fajardo, Osmi Áreas, Daniel Álvarez, Jorge Feria, Richard Bruff, y Ángel Llopiz, hasta llegar a 10 pintores.

“Este momento marcó una nueva etapa de la pintura en el territorio, haciendo su debut en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño en Santiago de Cuba,en Septiembre de 1995, fomentando de esta manera el comienzo de la primera etapa del Grupo Bayate y un largo camino a recorrer en el arte y la investigación local, lo que crearían las bases para la segunda etapa con el proyecto Sociocultural «Ruta para una Historia «, inaugurando el 26 de noviembre de 2007, en las ruinas de nuestra primera industria azucarera en Miranda.”

Posteriormente fueron creados el grupo de pintores jóvenes Miranda y el de mujeres Francisca Alonso en honor a la primera mujer pintora, todos unidos con el mismo objetivo en defensa de la identidad desu localidad.

El Grupo Bayate es reconocido dentro y fuera de Cuba por sus aportes al a cultura y la preservación de la memoria de su localidad.

Destaca en su curriculum numerosas exposiciones personales, colectivas, la aparición en libros y revistas especializadas en arte naif. Obras de artistas del Bayate forman parte de colecciones en museos de Cuba y otras partes del mundo, y varios materiales audiovisuales registran la historia del Grupo Bayate.

Con mucho esfuerzo y para beneplácito de la cultura santiaguera se construyó la única galería de Arte Naif en Cuba con sede en Santiago. Un espacio donde se exponen de forma permanente las Memorias de Bayate.

Para e incentivo de las nuevas generaciones se creó una escuela dominguera llamada El Elefante Blanco, donde se imparten clases de pintura para los niños.

También protagonizan el espacio del Batey que tiene un carácter polivalente dónde conviven varias manifestaciones artísticas.

Bayate por el mundo

Recoge la historia que el mundo le abre las puertas al Grupo de pintores naif Bayate desde Agosto de 1997, con una exposición personal de Luis El Estudiante en Oxford, Mississippi con una gran cobertura en la prensa.

Desde entonces su presencia en encuentros internacionales, foros expositivos, galerías y eventos ha sido permanewnte y ha permitido visibilizar su trabajo.

En ese recorrido por el mundo ha sido de gran importancia la Feria Internacional de Arte Popular en Santa Fé, Nuevo México, Estados Unidos de América, dónde han participado por 10 años de forma sistemática, lo que ha ayudado a consolidar el proyecto Sociocultural de Bayate en lo cultural, académico y lo económico.

Lo más reciente de Bayate en el ámbito internacional es la exposición colectiva «Por un mundo mejor», en el Centro Fotográfico Salzmann, en Filadelfia dónde participaron las obras de 12 artistas con 27 obras, la cual estuvo compuesta  por un gran programa cultural y académico.

Varios países apoyan el trabajo de Bayate y permiten que se mantenga abierta esa ventana al mundo parasus integrantes.

Bayate reafirma que seguirá fortaleciendo su grupo gestor, el trabajo en la comunidad, la promoción del Arte Naif y su proyección internacional desde donde se realizará un diagrama para los próximos 5 años.

TV Santiago

Visitas: 49

Entradas relacionadas