Homenaje a Fidel en el Museo 26 de Julio

En todo Santiago de Cuba, como en el resto de la nación no hay otra motivación más importante en estos días que celebrar el cumpleaños 99 del eterno Comandante en Jefe, quien quedó para guiarnos con su visión juiciosa y preclara, enseñarnos el camino y empinarnos unidos para vencer los sueños destinados al triunfo.

No hay institución, organización empresarial, centros de trabajo de las diferentes esferas y organizaciones sociales que no estén comprometidos, sobre todo, con sus sentimientos de rendir homenaje a Fidel, el próximo 13 de agosto. Por eso no sorprendió todo cuanto ha preparado el Museo Histórico 26 de Julio,  en aquel sitio que marcó la vindicación de la Patria.

En conversación con Lisbet Pino Guerrero, especialista del Museo y Evelín Odelín Preval, comunicadora,  en la fecha señalada, tendrá lugar en la sala ‘Las Ideas no se matan’ una actividad dirigida a los jóvenes, donde se van a proyectar pequeños fragmentos de discursos, en los que el líder invicto le habla a ese grupo etario. Asimismo habrá cantos, poesías y otros motivos propios de la celebración.

También, enriquece el homenaje y a propósito de la etapa estival, todos los jueves el Museo desarrolla la ruta histórica Del Moncada a la Victoria y El Moncada y su historia, que incluye un recorrido por las salas relacionadas a las acciones del 26 de Julio de 1953, la posta 3 del otrora Cuartel Moncada, el Palacio de Justicia y el antiguo Hospital Civil Saturnino Lora, así como visitas a los espacios que antiguamente eran ocupados por esa fortaleza oprobiosa.

El Museo Histórico 26 de Julio cuenta con 8 salas expositivas, con un respaldo importante de la tecnología digital, que abarcan en su contenido la figura de José Martí como autor intelectual del Moncada, la historia de la fortaleza, los preparativos del asalto y el hecho en sí, la causa 37, después de los sucesos; el presidio y el exilio, hasta el triunfo de la Revolución con la entrada de los rebeldes al cuartel, la demolición de los muros y la conversión en Ciudad Escolar.

La creación del Museo y la red de instalaciones vinculadas a los sucesos, igualmente forman parte del amplio contenido, que contempla, en salas aledañas, otros muchos detalles interesantes de todo lo acontecido.Los héroes no son simples hombres que han comprometido su vida por un ideal en nombre de su pueblo.

La historia de la nación cubana está preñada de grandes hazañas, donde muchos comprometieron su vida a cambio del bien de la Patria,  entre esos los que portan en su condición el calificativo de héroes, nada exclusivo, sino multiplicado en abrazo común para lograr la independencia definitiva y hoy continuar haciendo camino al andar.

TV Santiago

Visitas: 21

Entradas relacionadas