Ha sido un despertar triste, devastador. Marino Wilson Jay (Guantánamo,1946-Santiago de Cuba, 2021) ha muerto, víctima de esta pandemia. Una de las voces más altas de la poesía cubana y un ensayista de lujo. Un memorioso increíble, un iluminado, un hechicero.
Autor de El brujo de la tribu, El libro malo y Peligro, aquí se habla de poesía, aquí queremos rendirle tributo desde esos momentos que compartimos juntos, porque la Covid-19 no será su mortaja, sino la poesía, la amistad, la memoria.
Tuvimos el lujo de que nos presentara el libro POEMAS DEL LENTE. Feria del Libro de Santiago de Cuba / Foto Archivo del autor
Dos poetas: José Orpí y Marino Wilson Jay / Foto Internet
,Habla Marino Wilson, coordinador editorial del proyecto “La cultura artística y literaria en Santiago de Cuba. Medio milenio”. Presentación el volumen A capa y espada, la aventura de la pantalla, primer resultado de ese empeño. Le acompañan la diseñadora MartaMosquera, la doctora Yamile Haber, Reinaldo Cedeño , autor del volumen y la editora, Lina González. / Foto: Tony Iglesias.
Biblioteca Elvira Cape. 2012. Invitado a la peña Letras Compartidas. Se distinguen en la foto, Yolanda Franco, asesora de televisión y poeta, y las periodistas Marta Cabrales y Elvira Orozco / Foto: Tony Iglesias
Postal con sus poemas, idea de Teresa Melo, coordinadora del Encuentro de Poetas del Caribe y el mundo, Jesús Cos Causse.
FOTO DE PORTADA / Tomada del Centro de Promoción Literaria José Soler Puig (muro de facebook)
(Santiago de Cuba, 1968) Licenciado en Periodismo (1991) y Máster en Comunicación Social por la Universidad de Oriente (2004). Recibió la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2021) por la obra de la vida. Alcanzó el premio de los concursos nacionales de poesía Hermanos Loynaz (2011) y Regino Pedroso (2014). Premio Latinoamericano de Crónicas (Portal Nodal Cultura, 2016). Entre sus libros: A capa y espada, la aventura de la pantalla (2011), Poemas del lente (2013), La noche más larga. Memorias del huracán Sandy (2014), Ser periodista, ser Quijote (Ediciones La Luz, 2019) y Las pequeñas palabras (2019). Miembro de la UPEC y de la UNEAC. Actualmente es realizador de la emisora Radio Siboney.
Últimas entradas de Reinaldo Cedeño Pineda (ver todo)