“Con las primeras luces del 25 de octubre de 2012, como cocuyos sobrevivientes del naufragio, mis vecinos comenzaron a alumbrarse, a dar voces. Algunos lo habían perdido todo, pero se felicitaban por estar vivos (…). Así comienza el volumen LA NOCHE MÁS LARGA. Memorias del huracán Sandy (Ediciones Santiago, 2014/ reedición 2016), un selección que hicimos de vivencias, relatos y fotos de aquellos días.
La perpleijidad, las vidas arrancadas, la vegetación calcinada, los techos doblados cual amasijo, los cables caídos. Y también el asombro de los primeros brotes, la mano solidaria, la capacidad de recuperación, ver emerger nuestra ciudad.
Aquel fenómeno fue un parteaguas para la historia de Santiago de Cuba. Costó once vidas, se afectaron más de 171 mil viviendas (casi 16 mil destruidas totalmente), generó casi siete millones de metros cúbicos de desechos (escombros y forestales) y colapsó el sistema eléctrico y telefónico.
Estás imágenes han quedado para siempre en la memoria…





- Yorisel Andino y las rupturas del canon musical - 11 abril, 2025
- NOEL BONILLA: La palabra que danza - 11 abril, 2025
- Osmar Oliva: Del eminente profesor Francisco Ibarra y su aporte martiano - 7 abril, 2025
Visitas: 151