Mario Limonta: «El Volao», más allá de Sandalio

Vísperas de su 89 cumpleaños, que hubiera sido hoy 19 de enero, hospitalizado en terapia intensiva con una afección cerebrovascular, acaba de fallecer en La Habana, Mario Eddy Limonta Louit, reconocido locutor, actor , humorista y animador de espectáculos de diversos cortes. Nacido en 1936 en Guantánamo; con siete meses de edad su padre tabaquero fue contratado en una de las grandes fábricas de entonces: la Partagás en La Habana, a donde se mudó con su familia. Tenía siete años (1943) cuando le ofrecieron al padre ser copropietario de una…

Leer más

Entregarán en Cuba Premio Nacional de Comunicación Social (Video)

El Premio Nacional de Comunicación Social, máxima distinción que confiere el Instituto de Información y Comunicación Social, se otorgará por primera vez en Cuba este 2025 según se informó en conferencia de prensa. El galardón reconocerá la obra de la vida de profesionales cubanos en el campo de la comunicación social. Leer más: Bases legales y convocatoria al Premio Nacional de Comunicación Social Primera Edición 2025 Visitas: 45

Leer más

La radio en Alejo Carpentier

Hace 120 años (26 de diciembre de 1904) que nació en Lausana, Suiza, donde vivía su familia materna (él afirmaría que nació en la habanera calle Maloja, se infiere que para que el Machadato no lo deportara como extranjero no grato), el habanero Alejo Carpentier Valmont (o Blagoobrasoft, como firmó su expediente universitario), reconocido universalmente como cima de la literatura hispanoamericana, pero que también lo sería para nuestra radio. Era hijo de una profesora rusa y un arquitecto francés, humildes que desde 1908-1909 residían en La Habana y se esmeraron…

Leer más

La radio en Cuqui Ponce de León

Sin duda alguna, el Premio Nacional de Televisión con que se reconoció a la habanera Celia Sara Ponce de León y Pérez del Castillo en el año 2003, fue un gran acto de justicia que todos aplaudimos aún; lo que no es justo es que no se le reconozca también, al menos no lo suficiente, su impronta para la radio cubana, y el papel que la radio desempeñó en toda su vida y obra, hasta fallecer con 92 años de edad el 4 (el día 5, según Argaín) de junio…

Leer más

¨El Diario de Ana Frank” y “El Dulce Pájaro de la Juventud”, la perpetúan en la historia de la Radio y la Televisión  

Es muy difícil el intento por encontrar la palabra exacta, la frase correcta, que pueda expresar todo el sentimiento, el pesar del mundo artístico y de todo un pueblo; de sus compañeros que la saben enferma, pero que no se la imaginan muerta. La ausencia de Ofelia Núñez Castro, la querida Ofelita, fallecida este 23 de Diciembre de 2024, a los 90 años, después de luchar valerosamente contra la enfermedad, sin dejar de sonreír a la vida, deja un vacío en la cultura nacional y un profundo dolor en todos…

Leer más

IBRAHIM APUT EYBAITER: El decano gentleman de la locución cubana

Nacido el 14 de diciembre de 1929 en San Luis (Santiago de Cuba), Ibrahim Aput Eybaiter falleció en La Habana hace exactamente cuatro años: el lunes 7 de diciembre de 2020 con 91 años de edad, reconocido decano Locutor de Primer Nivel y profesor de locución. De procedencia campesina media de las montañas santiagueras cercanas al poblado de San Luis, donde no había escuelas y solo tenía 3er grado, siendo adolescente estudió por correspondencia Geografía Matemáticas (una asignatura a la vez) y completó un curso de radio técnico de la…

Leer más

Homenaje póstumo a Pedro Martínez Pírez y su vida dedicada al periodismo radial

La sagrada memoria del multilaureado periodista y diplomático Pedro Martínez Pírez (1937-2024), Premio Nacional de Periodismo «José Martí», y Premio Nacional de Radio, fue evocada en el teatro de la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el contexto del homenaje postmortem que se le rindiera a tan emblemática personalidad de la prensa y la cultura cubanas y de un poco más allá de nuestras fronteras geográficas. En ese contexto, se proyectó un audiovisual que recoge —desde una óptica estético-artística por excelencia— el pensamiento ético-humanista y…

Leer más

Convocan a la primera edición del Premio Nacional de Comunicación Social para 2025

En el contexto del Encuentro Internacional de Estudiosos e Investigadores de la Comunicación (ICOM 2024), el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) hizo pública este viernes la convocatoria para la entrega en 2025, por vez primera, del Premio Nacional de Comunicación Social. Al realizar la convocatoria oficial – durante la clausura del Encuentro – el vicepresidente primero del ICS, Onelio Castillo Corderí, afirmó que instituir esta distinción es consecuente con lo dispuesto en la Ley 162/2023 “De Comunicación Social”, que en su Artículo 7, (inciso t), refrenda como uno de los propósitos esenciales…

Leer más