Se acaban de cumplir 29 años del fallecimiento con 67 años de edad, el 11 de febrero de 1996 en el capitalino hospital de Oncología, del habanero Mariano Arnaldo Suárez del Villar y Álvarez, conocido como Mariano Suárez del Villar, nacido el 20 de junio de 1929, pintor clasificado como surrealista, compositor musical y musicalizador, por cuyos conocimientos sobre música sinfónica comenzó en Radio Progreso como musicólogo desde 1952 y luego estaría entre los fundadores de Radio Habana Cuba. Había estudiado artes plásticas en la Academia de Bellas Artes San…
Leer másAutor: Radio Cubana
Convocan a la XV edición del Concurso Félix B. Caignet
“Por el Derecho de Crear”, la Filial de Cine, Radio y la Televisión del Comité Provincial de la UNEAC en Santiago de Cuba, convoca a la XV edición del Concurso “Félix B. Caignet” a celebrarse entre los días 28 al 31 de marzo de 2025, dedicada a conmemorar el aniversario 510 de la fundación de la otrora Villa de Santiago de Cuba, el 95 del surgimiento de la Emisora CMKC “Radio Revolución” en 1930 y al 25 aniversario de la desaparición física de Rolando González. El evento contribuirá al acompañamiento…
Leer másCuba acogerá Taller Internacional Infancia y Comunicación
El Taller Internacional Infancia y Comunicación tendrá lugar del 11 al 13 de febrero en La Habana. El evento se dedica a los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, y de Cuba ser firmante de ese tratado internacional. Visitas: 124
Leer másSesionará XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas 2025
La edición XXI del Encuentro Internacional de Cátedras Martianas sesionará del 29 al 31 del presente mes de enero, como parte de la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, mega-evento que será inaugurado el día 28 en el Palacio de Convenciones de La Habana. Este espacio científico de reflexión y diálogo acerca de la vida y obra de José Martí, reunirá a reconocidos académicos del mundo en torno a un interesante programa estructurado en ocho paneles, cinco talleres-debate y cinco intervenciones especiales que confirmarán cuánto y cómo las…
Leer másMario Limonta: «El Volao», más allá de Sandalio
Vísperas de su 89 cumpleaños, que hubiera sido hoy 19 de enero, hospitalizado en terapia intensiva con una afección cerebrovascular, acaba de fallecer en La Habana, Mario Eddy Limonta Louit, reconocido locutor, actor , humorista y animador de espectáculos de diversos cortes. Nacido en 1936 en Guantánamo; con siete meses de edad su padre tabaquero fue contratado en una de las grandes fábricas de entonces: la Partagás en La Habana, a donde se mudó con su familia. Tenía siete años (1943) cuando le ofrecieron al padre ser copropietario de una…
Leer másEntregarán en Cuba Premio Nacional de Comunicación Social (Video)
El Premio Nacional de Comunicación Social, máxima distinción que confiere el Instituto de Información y Comunicación Social, se otorgará por primera vez en Cuba este 2025 según se informó en conferencia de prensa. El galardón reconocerá la obra de la vida de profesionales cubanos en el campo de la comunicación social. Leer más: Bases legales y convocatoria al Premio Nacional de Comunicación Social Primera Edición 2025 Visitas: 61
Leer másLa radio en Alejo Carpentier
Hace 120 años (26 de diciembre de 1904) que nació en Lausana, Suiza, donde vivía su familia materna (él afirmaría que nació en la habanera calle Maloja, se infiere que para que el Machadato no lo deportara como extranjero no grato), el habanero Alejo Carpentier Valmont (o Blagoobrasoft, como firmó su expediente universitario), reconocido universalmente como cima de la literatura hispanoamericana, pero que también lo sería para nuestra radio. Era hijo de una profesora rusa y un arquitecto francés, humildes que desde 1908-1909 residían en La Habana y se esmeraron…
Leer másLa radio en Cuqui Ponce de León
Sin duda alguna, el Premio Nacional de Televisión con que se reconoció a la habanera Celia Sara Ponce de León y Pérez del Castillo en el año 2003, fue un gran acto de justicia que todos aplaudimos aún; lo que no es justo es que no se le reconozca también, al menos no lo suficiente, su impronta para la radio cubana, y el papel que la radio desempeñó en toda su vida y obra, hasta fallecer con 92 años de edad el 4 (el día 5, según Argaín) de junio…
Leer más