En marzo de 2022 se efectuará de manera virtual la edición 18 del Premio de Musicología, cuya convocatoria fue presentada recientemente por Casa de las Américas y se destinó a autores latinoamericanos y caribeños. Según la convocatoria compartida en el Boletín de Música de la institución, podrán participar autores latinoamericanos y caribeños, naturales o naturalizados, con libros que contribuyan a una comprensión más integral de la música y la cultura de la América Latina y del Caribe, a partir de los diversos conceptos y procedimientos de las ciencias sociales contemporáneas.…
Leer másAutor: Radio Siboney
Confieren Premio Nacional de Radio 2021
El Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) confirió el Premio Nacional de Radio2021 a tres prestigiosos realizadores del país: Miozotis Fabelo Pinares, Luis Ismael Rensoli Sánchez y Franklin Reinoso Rivas. Al respecto, Mirta Ramos Difurniao, directora de Comunicación de la Radio Cubana, en entrevista concedida al Portal de la Radio de la institución, destacó los valores excepcionales de todos los nominados al Premio en el presente año y puntualizó que en los seleccionados se acumulan virtudes profesionales que los distinguen dentro del quehacer radiofónico nacional. La entrega del reconocimiento tendrá…
Leer másEntrega la UNEAC Premios David 2021
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) entregó sus Premios David correspondientes al presente año 2021, el cual otorga la institución a exponentes cuya obra sea inédita en las categorías de poesía y ciencia ficción. Durante la ceremonia, celebrada en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, el lauro en el apartado de poesía fue para el texto Reconstrucción de matrices progresivas, de Ana García Ramos, según refiere la propia institución en su perfil oficial en Twitter. “Entregan Premios David de 2021, en la sala Villena de…
Leer másRinden homenaje a los protagonistas de la gesta del 26 de Julio
Escrito por YUNIER SARMIENTOS SEMANAT/ Fotos: Jorge Luis Guibert Ofrendas florales a nombre del General de Ejército Raúl Castro, del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, del titular de la Asamblea Nacional, Juan Esteban Lazo Hernández y del Pueblo de Cuba, fueron colocadas ante los monumentos funerarios de Martí, Fidel, Céspedes, Mariana, y de los Mártires del 26 de Julio, en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia. El acto de recordación, con motivo del aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada, y…
Leer másLA MURALLA
Nicolás Guillén Para hacer esta muralla,tráiganme todas las manos:los negros, sus manos negras,los blancos, sus blancas manos. Ay,una muralla que vayadesde la playa hasta el monte,desde el monte hasta la playa, bien,allá sobre el horizonte. —¡Tun, tun!—¿Quién es?—Una rosa y un clavel…—¡Abre la muralla!—¡Tun, tun!—¿Quién es?—El sable del coronel…—¡Cierra la muralla!—¡Tun, tun!—¿Quién es?—La paloma y el laurel…—¡Abre la muralla!—¡Tun, tun!—¿Quién es?—El alacrán y el ciempiés…—¡Cierra la muralla! Al corazón del amigo,abre la muralla;al veneno y al puñal,cierra la muralla;al mirto y la hierbabuena,abre la muralla;al diente de la serpiente,cierra la…
Leer másCUBA y LOS CUBANOS
Eliades Acosta Matos El amor a Cuba por parte de los nacidos en este suelo nunca ha sido unánime. Ocurre en las mejores familias de todo el mundo, en las cuales coexisten patriotas y tránsfugas. Basta conocer, por ejemplo, las historias de México, España o Rusia para comprender que en ninguna época o lugar la respuesta de los nacidos en el mismo suelo ha sido una y la misma, a la hora de amar, odiar, defender o atacar su lar natal. No es para que los cubanos nos consolemos, sino…
Leer másCorazones sinceros, no artimañas
El país necesita ayuda, como antes lo necesitaron otros, con la agravante de que estamos en una situación económica empeorada por el bloqueo, esas siete letras de intenciones funerarias, que muchos torean con la ligereza de un tozudo que no entiende, o no quiere entender Rolando Pérez Betancourt He repasado el panorama de la COVID-19 hasta nuestros días para constatar cómo, en diferentes momentos, hasta los países de mayores recursos han tenido (y siguen teniendo) profundas crisis que provocaron numerosas muertes. La muerte es una palabra mayor, y máxime cuando…
Leer másNo queda exenta la Cultura cubana del Bloqueo de Estados Unidos
El Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba desde 1960, constituye el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. Mucho recoge la historia de nuestro verde caimán acerca de este embargo que nos obliga a crecernos y buscar nuevas inventivas ante cada reto, producto de esta actitud hostil que afecta cada esfera de la sociedad cubana a la que no escapan aristas tan sublimes como el arte. Quienes lo protagonizan, han tenido que hacerse de otros…
Leer más