Cuando el 2022 casi expira, Radio Siboney quiere regalarle algunas frases de grandes intelectuales para acompañar la despedida de estos últimos doce meses de tanta exigencia para la sociedad cubana. Asimismo quiere reconocer el esfuerzo de la radio por mantenerse viva, a cien años de su fundación. Visitas: 120
Leer másAutor: Reinaldo Cedeño Pineda
Santiago Carnago: un abrazo cultural Cuba-México
Actor, radialista y escritor, el santiaguero Santiago MIguel Carnago López, cuenta a Radio Siboney sobre su labor cultural en el estado de Chiapas, México y en otra ciudades de la Patria de Juárez y Sor Juana. Su espectáculo afrocubano, sus canciones, sus libros y su maestría con las nuevas generaciones… Visitas: 123
Leer másUn taller literario es una fragua de espíritus
Desde la noble misión de encauzar tus primeros afanes, de mostrar los mejores caminos para construir una obra narrativa o una pieza lírica, de revelar secretos y latidos, los talleres literarios son regalos que las Casa de Cultura ponen a disposición de los cubanos. Ese es también un noble homenaje a sus héroes en los días sagrados de la ciudad. Esas exploraciones y certezas son el camino que guía la evocación que Radio Siboney pone a su alcance. Visitas: 106
Leer másDulce María Loynaz: De una Cervantes a un niño
En el ocaso de su vida, la Premio Cervantes, Dulce María Loynaz (1902-1997) , estableció una singular y hermosa relación epistolar con un niño pinareño, Julio Orlando. La Editorial Gente Nueva recogió aquellos mensajes en el volumen Cartas a Julio Orlando. Radio Siboney se adentra hoy en esas páginas, conmemorando este 10 de diciembre, el nacimiento de la autora de la novela lírica Jardín y del poemario Juegos de agua. Visitas: 89
Leer másGuzmán Cabrales, una voz eterna
Este 1 de diciembre, toda Cuba conmemoró el Día del Locutor. Un locutor no es alguien que habla, sino una memoria sonora que nos acompaña. Sin los locutores nos faltaría un pedazo del mundo, porque ellos están en los actos épicos, históricos, culturales, íntimos. Radio Siboney se acerca a la huella del inolvidable, José Armando Guzmán Cabrales (1936-2012) , Premio Nacional de Radio… Visitas: 54
Leer másManuel Romero Gascó: Un pase mágico a 50 años de excelencia
Manuel Romero Gascó (El Mago Gascó) acaba de recibir el Premio Nacional de Artes Circenses “La magia cubana y el arte circense necesitaban un reconocimiento de verdad, por eso he dicho que este premio lo recibo en nombre de la magia cubana, en nombre de esos magos que están ahí… “, declaró Manuel Romero Gascó (El Mago Gascó) quien acaba de recibir el Premio Nacional de Artes Circenses. En la Revista Música y algo más tuvimos las confesiones de este creador en activo, que desde los doce años y durante…
Leer másCiudad Creativa en la música: Herencia y renuevo
La UNESCO declaró hace un año a Santiago de Cuba, Ciudad Creativa en la Música. Si algo define a Santiago de Cuba, es la música. Ciudad fundada en 1515, donde pronto sonaron las cuerdas, donde una generación bohemia convirtió sus calles en la Scala de Milán de la trova. Ciudad artesa que relanzó el son y la tradición coral. Ciudad bailadora. Ciudad cuna de grandes compositores, intérpretes, virtuosos, amantes de la música. Ciudad que graba y preserva su música… Cómo no cantarte desde esta crónica “Son de estas lomas”… ESCUCHA…
Leer másCultura cubana y globalización
La cultura cubana es una refundición perpetua. El aplatanamiento de lo global en lo local es un sello cubano. Sin embargo, no hay que extraviarse: hay que saber muy bien qué nuevos ingredientes agregar a nuestro ajiaco; cuáles vale la pena sumar. Lo ocurrido fechas atrás en Holguín ―cuando tres jóvenes so pretexto de la fiesta del Holloween, se pasearon por el parque holguinero Calixto García con los atuendos del Ku Klux Klan―, es un acontecimiento que hizo emerger muchas preguntas acerca del racismo en Cuba, la globalización y la…
Leer más