Manuel Romero Gascó (El Mago Gascó) acaba de recibir el Premio Nacional de Artes Circenses “La magia cubana y el arte circense necesitaban un reconocimiento de verdad, por eso he dicho que este premio lo recibo en nombre de la magia cubana, en nombre de esos magos que están ahí… “, declaró Manuel Romero Gascó (El Mago Gascó) quien acaba de recibir el Premio Nacional de Artes Circenses. En la Revista Música y algo más tuvimos las confesiones de este creador en activo, que desde los doce años y durante…
Leer másAutor: Reinaldo Cedeño Pineda
Ciudad Creativa en la música: Herencia y renuevo
La UNESCO declaró hace un año a Santiago de Cuba, Ciudad Creativa en la Música. Si algo define a Santiago de Cuba, es la música. Ciudad fundada en 1515, donde pronto sonaron las cuerdas, donde una generación bohemia convirtió sus calles en la Scala de Milán de la trova. Ciudad artesa que relanzó el son y la tradición coral. Ciudad bailadora. Ciudad cuna de grandes compositores, intérpretes, virtuosos, amantes de la música. Ciudad que graba y preserva su música… Cómo no cantarte desde esta crónica “Son de estas lomas”… ESCUCHA…
Leer másCultura cubana y globalización
La cultura cubana es una refundición perpetua. El aplatanamiento de lo global en lo local es un sello cubano. Sin embargo, no hay que extraviarse: hay que saber muy bien qué nuevos ingredientes agregar a nuestro ajiaco; cuáles vale la pena sumar. Lo ocurrido fechas atrás en Holguín ―cuando tres jóvenes so pretexto de la fiesta del Holloween, se pasearon por el parque holguinero Calixto García con los atuendos del Ku Klux Klan―, es un acontecimiento que hizo emerger muchas preguntas acerca del racismo en Cuba, la globalización y la…
Leer másUniversidad de Oriente, 75 años / Daysi Cué, el legado ilustre
A propósito de los 75 años del Alma Mater oriental, Radio Siboney tributa homenaje a profesores legendarios que enorgullecieron su claustro. Este es el caso de Daysi América Cué Fernández, la dama de El Caney. Toda una generación de alumnos la recuerda por su exigencia, la enseñanza de la literatura, la política cultural, los valores humanistas. Autora de libros tan imprescindibles, como Plácido, el poeta conspirador, sigue activa empeñada en lograr que sus ensayos e investigaciones sigan aportando luces a las letras de su país. Nuestra crónica cuenta con la…
Leer másUniversidad de Oriente, 75 años / Norma Ferro, la maestra que cantaba
A propósito de los 75 años del Alma Mater oriental, Radio Siboney tributa homenaje a profesores legendarios que enorgullecieron su claustro. Este es el caso de Norma Ferro Segura, que tenía sus apellidos bien puestos: férrea voluntad y mucha, muchísima seguridad. Dejó a su paso toda una generación de alumnos y admiradores, por su singular manera de construir una puesta de sus lecciones, por su manera de inculcarnos la belleza y la verdad. Nuestra evocación cuenta con la musicalización de Jailer Cañizares, nuestro colaborador especial. (Imagen: Norma Ferro al centro,…
Leer másElecto Silva, siempre en la memoria
Electo Silva Gaínza (1928-2017) es un capítulo en la cultura cubana. Premio Nacional de Música, alcanzó la cima con la creación y dirección del Orfeón Santiago, que cumple aniversario 63 este 15 de noviembre. Electo legó desde el arreglo y la composición, multitud de canciones imprescindibles. Él tenía la llave para fusionar lo culto y lo popular. Cuando alzaba las manos se hacía la música, lo mismo si se trataba de una inspiración de Valera-Lorca (Iré a Santiago), de Miguel Matamoros (Juramento) o de Nicolás Guillén (¿Puedes?). Lo conocí…
Leer más“LEÓN ESTRADA, el hombre que habita en las palabras”. CONFESIONES de sus realizadores
En su habitual sección “Santiago, sus artistas” de la revista vespertina Música y algo más, conversamos con Laritza Leyva Lara (guionista) y Carlos Alberto Férnández López (director) del documental “LEÓN ESTRADA, el hombre que habita en las palabras” dedicado al poeta, investigador y promotor León Estrada. Su estreno tendrá lugar en la sede santiaguera de la UNEAC. Radio Siboney Digital tiene el placer de regalarle esta entrevista: Visitas: 81
Leer másYUNIER RIQUENES: El último libro y el próximo combate
El universo múltiple de Yunier Riquenes García (Jiguaní, Granma, 1982) lo ha convertido ahora mismo uno de los más prolíficos autores de las letras cubanas. El diálogo que tuvo lugar en la revista “Música y algo más” de esta casa de radio y recorre las páginas de su último libro, “Parcela familiar’, Premio Adelaida del Mármol; así como la década feraz de la plataforma Claustrofobias Promociones Literarias y sus próximos proyectos editoriales. Visitas: 75
Leer más