“El TEATRO y el trabajo con los niños en las comunidades, es lo que me motiva a vivir”

Así confesó a Radio Siboney, Ricardo Martínez Benavides, instructor de arte y metodólogo provincial de teatro del sistema de Casas de Cultura en Santiago de Cuba. Ricardo Martínez Benavides es plena pasión. Hay mucha risa, mucha felicidad, mucha iniciativa de excelencia vinculada a su labor. Instructor de Arte, Metodólogo provincial de teatro, profesor universitario y vicepresidente nacional de la AITA (Asociación Internacional de Teatro Aficionado) nos cuenta sobre los proyectos teatrales vinculados al sistema de Casas de Cultura en el territorio santiaguero, varios de ellos de referencia nacional. Asimismo, comenta…

Leer más

“EL MUNDO es un LIBRO ABIERTO que se conoce ANDANDO”

● Confiesa a su paso por Cuba, el afamado chef y asesor gastronómico español José María Rodríguez Ares, que ha recorrido medio mundo para atrapar el sabor de los pueblos.    La vida se le sale por los ojos, por la punta de sus dedos. Ha experimentado los sabores de medio mundo y ha buscado con ardor el origen, la tierra, la magia de los pueblos autóctonos, saltando del centro de Europa al Sudeste asiático, del Sahara a América Latina.  A ese proyecto sin fin le ha llamado  Bocado en…

Leer más

Las jabas de Mariela

En cada pincelada hay un latido, en cada latido, un color. Mariela Casanova Camps descarga su imaginación en la tela. A su casa (Santa Rosa n.512, Santiago de Cuba) llega la radio y se hace un espacio en su mismísima cocina. Mientras en un rincón suena la válvula de su olla de presión, en el otro nos cuenta sobre esta idea de pintar jabas (bolsas), de unir lo útil y lo hermoso. En cada lienzo, ella va dejando una obra de arte original. Aquí está su voz y está su…

Leer más

“Un instructor de arte es aquel que descubre y estimula al talento”

Así afirma, Manuel Gómez Morales, laureado narrador y quien ha apostado toda su vida por el trabajo comunitario. Metodólogo de Literatura del Centro Provincial de Casas de Cultura y reconocido con la Distinción por la Cultura Nacional, Radio Siboney tiene el privilegio de expandir sus experiencias y sus títulos en preparación, al tiempo que aquilata su pasión por la hermosa labor de un Instructor de Arte… Visitas: 199

Leer más

Profesor Osmar Oliva Crespo: “A Cuba le urge salvar su patrimonio”

Radio Siboney pone a su disposición el diálogo sostenido con el profesor Osmar Oliva Crespo (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba) sobre su libro “La huella infinita de Francisco Ibarra Martínez” (Roque Libros, Países Bajos, 2021), tributo a un gran pedagogo e historiador cubano. La conversación versa también alrededor de su participación en la selección de ensayos “Senderos del pensamiento caribeño por su emancipación”, coordinado por el profesor José Antonio Soto. Le invitamos a escuchar: (Foto montaje a partir de imágenes cortesía del entrevistado / cubierta de libros) Visitas: 106

Leer más

2022: Un año de conmemoraciones literarias

El mundo sigue recordando, escribiendo, leyendo… pese a las circunstancias que ha impuesto la pandemia en los últimos tiempos. Justo este 2022, personalidades y obras arriban a aniversarios cerrados, por lo que el tributo resulta ineludible. Figuras como la poetisa cubana Carilda Oliver Labra y el portugués José Saramago, arriban al centenario de su natalicio, mientras se conmemoran los cien años del fallecimiento del francés Marcel Proust, el célebre autor de “En busca del tiempo perdido” y el siglo de publicación del “Ulises” de James Joyce. Es el tema que…

Leer más

La felicidad NO admite corsés

Rosa se llamaba igual que su madre, igual que su abuela, igual. Se ha perdido el hilo de ese nombre en el inicio de los tiempos; mas a esta Rosa le gustan las espinas. Resulta un amor casi paradójico, pero fiel. Su pasión son los cactus. Pasa horas entre ellos. Roza las espinas con la yema de sus dedos, le gusta ese contacto, lo procura: será que anda preparándose para las punzadas de la vida. Saúl, en cambio, ama los pétalos, ama el rocío. Cultiva rosas a la entrada de…

Leer más

Conversando con EL PAYASO CHOCOLATÍN

Kenys Lindsay Reyes, reta todos los días su baja talla y se enrumba a la grandeza. No es casualidad que se le conozca en Santiago de Cuba, en las artes escénicas, como “El gigante de las tablas”. Desde su personaje del Payaso Chocolatín, ha logrado aplausos en la Compañía de Variedades Santiago y en otros proyectos, en teatros y en espacios comunitarios de Santiago de Cuba y más allá. Él nos lo cuenta… Visitas: 76

Leer más