GRUPO SENDEROS: Explorar la cultura, dejar memoria

Al paso por la ruta Quintero-Boniato, en las afueras de Santiago de Cuba, hemos conectado con Senderos, un grupo de expedición histórico-cultural  de composición multidisciplinar, liderado por el escritor e investigador Rodolfo Tamayo, que explora sitios de interés o poco conocidos, ruinas, viejos emplazamientos,y visita a personalidades de su entorno. Esta vez han tenido el privilegio de conversar con la mítica actriz Adela Legrá, se llegaron ala fábrica artesanal de instrumentos musicales de Harlem Campos, así como a la antigua residencia del pintor José Joaquín Tejada (Vila Balbina) y a…

Leer más

LA AVELLANEDA: El eterno retorno

El 1 de febrero de 1873 moría en Madrid a los 59 años, la novelista, poeta y dramaturga cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda; pero su espíritu y su pensamiento se asoman largamente a este siglo, por su defensa del valor de la mujer y por su impetuosa demostración en la vida artística y social. Ella desafió todas las convenciones de su época cuando publicó Sab (1841), que admitía el amor entre un esclavo y una señorita blanca. Tanto, que es considerada la primera novela abolicionista de América. Su novela Dos…

Leer más

LUIS TOLEDO SANDE, el biógrafo de Martí, confiesa…

Enero es el mes martiano por excelencia y hemos querido traer a nuestro espacio al doctor Luis Toledo Sande, investigador de larga experiencia y voz autorizada en la vida de José Martí. El destacado intelectual se sumergió tanto en la vida de nuestro Héroe Nacional que acabó legándonos toda una biografía, bajo el títuloCesto de llamas. ¿Cómo se acercó al más universal de los cubanos? ¿Qué circunstancias le llevaron a seguir por la senda biográfica ya emprendida por Gonzalo de Quesada y por Jorge Mañach? ¿Qué aspectos de la vida…

Leer más

Tributo (Kenia María González In Memoriam)

Ella estaba allí cuando llegué, frente al micrófono, con las palabras. Enseguida sintonicé con su pasión, con su experiencia. Te envolvía con sus contadas, con su manera de defender lo que hacía, con su insistencia. Tengo tantas fotografías suyas, siempre rodeada de amigos.  Zulima Nicolau Lahera y Kenia María González Caballero se convirtieron en “las voces instrumentales de la noticia” del noticiero Entrearte, que significó el estreno de un espacio noticioso en la emisora Radio Siboney. Y junto la directora Lucía Dalis, la editora María Elena Pineda y el colaborador…

Leer más

Bonne, el de los Tambores

El destino me reservó la dicha de encontrarme muchas veces con el compositor Enrique Bonne, quien se nos acaba de ir a los 98 años. En 2017, la casa disquera Bis Music me solicitó las notas discográficas que acompañarían al fonograma Los tambores de Enrique Bonne. Incluía piezas de antología de una agrupación creada en 1961, y que fue en su momento, la más numerosa de la música popular cubana. ¡Era un lujo indecible!, mas llevar a la letra lo que propone la solfa, resulta un encargo exigente. Oí ese…

Leer más

JOEL JAMES: Cuando entrevistas a un roble

Cuando invité a Aníbal Joel James Figarola a la revista vespertina Imagen, en la emisora CMKC, casi al expirar la década de los noventa, sabía perfectamente con el carácter que trataría. Parte de aquellas ideas habían sido expresadas, de manera prístina, en libros como Vergüenza contra dinero, El Caribe entre el ser y el definir, Cuba: la gran Nganga y El caballo bermejo. El Coloquio “Joel James In memoriam”, vuelve otra vez a inaugurar el pensamiento de enero, a tocar la actualidad, convocado por la Casa del Caribe, de la…

Leer más

BALLET SANTIAGO, 35 años. ZURIA SALMON, directora: “Esta no es una ciudad que soñó una Compañía, sino una que la tiene”

Una exploración por tres décadas y media de entrega, la formación de las nuevas generaciones y el recio trabajo para los estrenos que se avecinan, fueron temas abordados en nuestro diálogo con Zuria Salmon Álvarez, directora de la Compañía Ballet Santiago. Hemos subido hasta el salón de clases del teatro Heredia, sede del colectivo artístico, donde día por día preparan cuerpo y mente para perfeccionarse en el exigente arte del ballet.  “Es difícil mantener una compañía, unir tantos caracteres; pero es de mucha armonía el trabajo con muchachos jóvenes, recién…

Leer más

BALLET SANTIAGO, 35 años. UNA REALIDAD SOBRE LA ESCENA

Subir los siete pisos del Teatro Heredia, peldaño a peldaño, hasta el salón de clases; mantenerse unidos, jóvenes y experimentados en pos de un mismo hecho escénico, demostrar una línea estética propia, es una tarea exigente que los integrantes de la Compañía Ballet Santiago tratan de bordar todos los días.  Hasta su lugar de ensayo, nos hemos ido a calibrar esos esfuerzos, a tocar esas realidades. Desde el testimonio de artistas de diversas experiencias y responsabilidades, aparece el perfil de este colectivo empeñado en celebrar con estrenos y reposiciones, sus…

Leer más