FRASES para recibir el 2025

Los refranes y sentencias de la tradición popular, las frases luminosas de grandes hombres y mujeres, son evangelios chicos que resumen la sabiduría, que adelantan el camino. Asoman a través de ellas, una nación, una cultura, una identidad. En este cierre de un 2024 difícil y retador, quiero regarle algunos aforismos, para que nos acompañen en los doce meses que pronto se nos asoman. “Donde no encuentres amor, no te demores”, escribió la célebre pintora mexicana Frida Khalo (1907-1954), mientras nuestro genio de Paula, José Martí (1853-1895), apuntaba: “El amor…

Leer más

Pronto nueva edición del libro sobre Martí y Maceo

Una nueva edición sobre el volumen José Martí y Antonio Maceo: la pelea por la libertad del Doctor Israel Escalona Chádez, saldrá a la luz a cargo de la Editorial Verde Olivo, comentó recientemente el profesor e investigador santiaguero, Premio Nacional de Historia 2024. “Lo hemos ampliado para que no sea una reimpresión, sino una reedición y ya está en fases finales de su proceso editorial”, declaró. El volumen, publicado inicialmente por la Editorial Oriente en 2004,  destaca, sin concesiones a los caminos trillados,la relación entre ambos patriotas, dos cimas…

Leer más

2024: Hitos del Teatro en Santiago

La escena santiaguera tuvo un 2024 movido, a pesar de muchos avatares, con festivales, estrenos y reconocimientos, tanto para las figuras establecidas como para los nuevos valores. El Festival Máscara de Caoba convirtió a Santiago de Cuba en capital del teatro los últimos días de marzo, con dedicatorias especiales a los 90 años del natalicio del inolvidable Raúl Pomares y el medio siglo del estreno de una pieza emblemática comoDe cómo Santiago Apóstol puso los pies en la tierra. Los organizadores se la arreglaron para reunir obras notables como Emilia…

Leer más

Una artista cubana vibrando en Francia

Jacqueline Jardines López es una infatigable creadora, una virtuosa del chelo que tiene el proyecto de llevar los ritmos cubanos a los instrumentos de cuerda frotada. Viene de una familia de artistas y de esta ciudad plena de música, Santiago de CubaPara ella, el violonchelo es el instrumento más humano de todos, porque su madera y sus vibraciones entran en contacto con tu cuerpo. Nos cuenta además de un libro en preparación que complementará su método para el estudio musical. Ella es una cubana que vibra en Francia. Le propongo…

Leer más

Samuel Urquía Álvarez: “Estar al aire es un gran compromiso con mi país”

Su elegancia y exactitud, su voz profunda y su interpretación han marcado su  andar, lo mismo en un dramatizado que en un noticiero radial, en una gala cultural o en un acto público.  Él es la voz del centro, la voz dorada de la emisora provincial CMHW de Santa Clara, conocida por todos  como la W. Y es también, por supuesto, el padre orgulloso de Cledy, Claudia y Amanda. Samuel Urquía Álvarez ostenta el Premio Nacional de Locución Violeta Casal otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba …

Leer más

Para entender a las audiencias (III) LA RADIO TAMBIÉN SE ESCRIBE

Cuando escuchamos hablar de radio, inmediatamente pensamos en el sonido, en la oralidad, en la voz. Es natural, esos elementos les son consustanciales. Sin embargo, vivimos hoy en un mundo transmedial, donde confluyen elementos que antaño fueron privativos de un medio impreso, televisivo o radial. Las diferentes plataformas digitales permiten potencialmente escuchar su emisora favorita on line en cualquier punto del planeta, o acceder a un repositorio de propuestas a demanda. Ahora usted puede incluso ver el rostro del locutor que conduce su programa favorito, o el espacio físico desde…

Leer más

Para entender a las audiencias (II) CONTAR LA HISTORIA

Una de las grandes ventajas de la radio es su carácter ubicuo. Usted puede estar haciendo cualquier faena y estarla escuchando, no necesita detenerse frente a ninguna pantalla, porque ella es la gran pantalla, como se ha dicho con toda razón. Cada vez que la menosprecian, que la soslayan, que decretan su defunción, ella emerge vencedora y sigue cumpliendo años, sumando audiencias, despertando asombros. Por supuesto, su supervivencia radica en su capacidad de penetración en los públicos, su espíritu inquebrantable de compañía y su adaptabilidad, para decirle al oído, lo…

Leer más

Para entender a las audiencias: HERRAMIENTAS, PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD

Hemos regresado al espacio en vivo, hemos desafiado kilómetros y ruedas. Los martes de diálogos en la revista vespertina “Música y algo más” de Radio Siboney —la radioemisora cultural santiaguera—, han sido para mí un reto y una oportunidad. Intelectuales y artistas reconocidos de todo el país, visitantes ilustres, nuevos talentos y proyectos consolidados o en ciernes, han ocupado el segmento; siempre guiados por la experiencia y el estímulo de la directora del programa, Zulima Nicolau Lahera. Esta vez invitamos a Dayron Chang Arraz, uno de los comunicadores más sólidos…

Leer más