Antonio Lloga: un radialista inolvidable, un concurso en la memoria 

Cuando vivimos ya el Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam en su trigésimo cuarta edición, comienzan a ebullir los recuerdos en mi memoria, los de un convite que pretende devolver a la radio, las energías creativas de la juventud, su reafirmación como arte y como fiesta; al tiempo que rinde homenaje a Antonio María Lloga Simón (Amarillas, Matanzas, 3 de noviembre de 1921-Santiago de Cuba, 5 de septiembre de 1977), un mago de la dramaturgia radial. Aunque la vida no me permitió conocerle, mi…

Leer más

“Sueños y Fantasías” frente al mar. UN ENCUENTRO CON CHUCHI, LA PROMOTORA DE LA ALEGRÍA

Desde que miré el mar reflejado en sus ojos, supe que estaba frente a una persona singular. María Luisa Soria Montero, Chuchi, vive en el poblado de La Socapa, frente a la bahía santiaguera. Licenciada en Comunicación Social (Universidad de Oriente, 2013), promotora de la Casa de la Cultura Aurora Ochoa Romaguera (Cayo Granma, Consejo popular Ciudamar) ella es también la fundadora del proyecto “Sueños y Fantasías” con dos décadas de creado. Ella va por la senda de conservar el patrimonio natural e histórico de estas costas, convertir en arte…

Leer más

GABY FABRO: La danza, puente infinito entre Argentina y Cuba

El encuentro entre la danza cubana y el espíritu creativo de Gaby Fabro, resultó una verdadera conmoción. Sus inicios en el arte, los caminos que la llevaron a conocer al maestro Eduardo Rivero y la permanente articulación de trabajo con la compañía Teatro de la Danza del Caribe, son temas del diálogo que sostuvimos con esta reconocida profesora y coreógrafa argentina, directora de la compañía Proyecto Mestizo. Gabriela Alejandra Fabro se inició en la danza en 1976 en el Instituto Superior de Arte del teatro Colón de Buenos Aires. Es…

Leer más

Adela

Su estirpe y su mirada continúan incólumes. Las de Adela Legrá. No importa que el sombrero haya quedado en la memoria, que las cejas glamorosas luzcan otras serenidades. A un ícono no lo rinde el tiempo.   La tengo frente a mí,  en su casa de Cuabitas, en las afueras de Santiago de Cuba. Es mi vecina. Me reprocha mis ausencias con cariño, con un gesto cinematográfico. Y en el aire hay algo de la belleza agreste de Manuela, de la tierna osadía de Lucía.   La  descubrió un día…

Leer más

Radios municipales: Por donde Cuba asoma (I)

Siempre han estado ahí, los municipios, aunque de vez en cuando determinados hechos, determinados discursos, parecen redescubrírnoslos. No es casualidad que nuestro Héroe Nacional José Martí, desde el siglo diecinueve, se refiriera a los municipios como “raíz” y “sal de la Libertad”. Justamente, entre los tesoros de la red radiofónica cubana, están las emisoras municipales. Unas veces instaladas en lugares modestos, adaptados, pequeños; y otras, construidas especialmente para esa función, las radios municipales marcan un antes y un después para la cultura de sus territorios. Su grandeza no radica en…

Leer más

PACHO ALONSO: El caballero que cantaba para ti

El 27 de agosto de 1982 falleció una de las personalidades más carismáticas de la música cubana, Pascasio Alonso Fajardo, conocido como Pacho Alonso. Este santiaguero recorrió con la misma fortuna el bolero que el son, en solitario o con orquesta. Popularizó los temas del gran compositor Enrique Bonne y fue aplaudido en los escenarios del mundo. Su filing profundo coloreó sus interpretaciones y siempre parecía que cantaba para ti. Radio Siboney evoca esa huella en la voz del periodista Reinaldo Cedeño Pineda. Visitas: 173

Leer más

Cada emisora, una personalidad propia

Cada radioemisora es un universo. Al menos debería serlo, debería procurar serlo. Los propósitos y las definiciones pueden estar bien asentados, pero es la práctica radial la que, en última instancia, define su personalidad. No me cansaré de decir que no hay red cultural más importante que el centenar de casas radiales extendidas a lo largo y ancho de nuestro archipiélago, en las ciudades más grandes y en los municipios más pequeños. Aunque Cuba disfruta de una indudable unidad como nación y es muestra de la convivencia de las diversidades,…

Leer más

Diálogo con un Gigante

Kenys Lindsay Reyes suma ya un cuarto de siglo en el mundo de la actuación. Cuando se coloca su nariz roja de payaso, cuando se sitúa frente a los niños, el mundo cambia. La compañía Variedades Santiago es su laboratorio de los sueños. Kenys ha tenido que aprender a crecer y hacer crecer a los demás desde la diferencia. Apenas mide 1, 33 centímetros; más en la radio lo bautizaron como “El gigante de las tablas”. No hay gratuidad alguna en ese bautismo. Esta es una historia de profunda emoción…

Leer más