Marcos Behmaras: Imborrable de la Radio

Un 16 de noviembre, hace 58 años (en 1966) perdimos al dramaturgo, escritor y guionista Marcos Isaac Behmaras con apenas 40 años de edad (y con él, otros dos valiosos colegas también en plenas facultades: Pedro Sierra y el muy apreciado y reconocido director Enrique Íñigo), en un accidente automovilístico en las montañas de Baracoa regresando de Maisí desde el extremo oriental cubano, donde estudiaban sobre el terreno las posibilidades de originar nuevos programas según las necesidades locales. Nacido en 1926 en Jovellanos (Matanzas), donde vivió su niñez y parte…

Leer más

Un nombre de culto: Reynaldo Miravalles

Un 31 de octubre se apagó la risa y la luz. En 2016, hace ocho años, falleció en su Habana natal, con 93 años por complicaciones derivadas de varios padecimientos residiendo junto a su familia en Miami (La Florida, Estados Unidos de América) desde mediados de los años 90 sin perder vínculos con Cuba, el genial actor habanero (antológico humorista) Reynaldo Agustín Miravalles de la Luz, nacido el 22 de enero de 1923 en el Callejón del Chorro (hoy Habana Vieja); el primer arte que le motivó fue la pintura…

Leer más

Alicia Alonso: Inolvidable Giselle, eterna diva de la danza en Cuba

La Habana, 17 oct (Prensa Latina) La eterna diva de la danza en Cuba, majestuosa Giselle, dueña de un arte que trascendió la perfección, así es recordada siempre Alicia Alonso (1920-2019), más hoy cuando se cumple el quinto aniversario de su partida física. El movimiento de sus manos y la delicadeza e impecable ejecución al danzar la hicieron merecedora de innumerables premios, aplausos, del cariño y la admiración allá donde sus pasos cautivaron. Símbolo de la cultura cubana, la prima ballerina assoluta, Premio Nacional de Danza en 1998, contagió a…

Leer más

Los Guanche, respeto y amor por la música tradicional cubana

El sentido de pertenencia y el amor a las raíces en Santiago de Cuba marca su presencia permanente, en las disímiles composiciones e interpretaciones de la música tradicional popular. Ese sello exclusivo de reconocimiento en la inmensa mayoría de los países, es fruto de una producción poética musical, donde se realzan las costumbres, la identidad y los más sublimes valores de la gente, con los favores añadidos de un entorno geográfico  de auténtica belleza. De ahí que nada asombra el amplio catálogo creativo de una ciudad eminentemente musical, donde son…

Leer más

Cubano Bola de Nieve: un canto que no muere

La Habana, 2 oct (Prensa Latina) Genial y único, el cubano Ignacio Villa, mundialmente conocido como Bola de Nieve, es una de las leyendas de la música latinoamericana y hoy se recuerda en el aniversario 53 de su fallecimiento. Su última gran actuación fue el 20 de agosto de 1971 en el teatro Amadeo Roldán, durante un homenaje a otra grande del panorama musical nacional: Rita Montaner; poco después Bola muere en México el 2 de octubre de ese año. Con un peculiar estilo interpretativo acompañado de su piano, Bola…

Leer más

Un nombre que honra: El premio “Enrique Almirante”

En el que hubiera sido su 94 cumpleaños el 7 de febrero del corriente año 2024, tuve el inmenso placer de publicar en este mismo sitio de la radio cubana un artículo cuyo solo título evidenciaba a quién y por qué rendía homenaje: La versatilidad de un gran galán de radio y Tv: Enrique Almirante, trascendente actor de teatro, cine, radio y televisión y galán casi legendario también en radio, por su voz y personalidad, y los personajes a quienes dio vida. Este 30 de septiembre hace 17 años que…

Leer más

Diana Rosa Suárez: De no ser actriz… hubiese sido actriz

Habanera nacida el 30 de agosto de 1944, la actriz, presentadora, declamadora y cantante. Diana Rosa Suárez Menéndez está cumpliendo 80 años, aunque aparenta mucha más juventud. Fue criada con sus abuelos en Luyanó (en el hoy municipio Diez de Octubre) barrio al que por tanto, le tiene especial cariño, donde recuerda la primera célula del Partido Comunista de Cuba con su mamá entre sus fundadores, reunida con Lázaro Peña y repartiendo el periódico clandestino Hoy, que venía en letras rojas, fotos que conserva ella en su silloncito de niña;…

Leer más

Radios municipales: Por donde Cuba asoma (I)

Siempre han estado ahí, los municipios, aunque de vez en cuando determinados hechos, determinados discursos, parecen redescubrírnoslos. No es casualidad que nuestro Héroe Nacional José Martí, desde el siglo diecinueve, se refiriera a los municipios como “raíz” y “sal de la Libertad”. Justamente, entre los tesoros de la red radiofónica cubana, están las emisoras municipales. Unas veces instaladas en lugares modestos, adaptados, pequeños; y otras, construidas especialmente para esa función, las radios municipales marcan un antes y un después para la cultura de sus territorios. Su grandeza no radica en…

Leer más