Un radioaficionado en el Moncada: Dr. Mario Muñoz Monroe

Es difícil que algún cubano en cualquier lugar del mundo, no conozca los hechos del 26 de julio de 1953 en el cuartel Moncada, en Santiago de Cuba;  más fácil es encontrarlo que no sepa de muchos de los nombres de aquellos protagonistas, y más difícil aun, es hallar quienes sepan que entre ellos, había un radioaficionado: el Dr. Mario Muñoz Monroy, que nacido en Colón (Matanzas) el 26 de julio de 1912, fue uno de los mártires en esa hazaña, el mismo día en que estaba cumpliendo 41 años…

Leer más

Ciudad Héroe de Cuba celebra aniversario 509 de fundada

Santiago de Cuba, 25 jul (ACN) Santiago de Cuba, Ciudad Héroe, celebra hoy sus 509 años de fundada por el adelantado Diego Velázquez en los primeros momentos de la conquista y colonización de la isla por España. El céntrico parque Céspedes acogió en la noche de este miércoles una gala cultural para esperar y festejar la creación de la villa en 1515, privilegiada por el encanto de sus paisajes de mar y montañas, y, también, por ser fuente inagotable de historia, tradiciones y hospitalidad. Yaneidis Hechavarría, presidenta de la Asamblea…

Leer más

Un Capítulo que nada podrá borrar

“Me tocaban, a ver si era de verdad”. Así afirma Edith Pujals, una de las conductoras de Recreo, espacio infantil del canal Tele Rebelde en Santiago de Cuba. El encantamiento era masivo. La hazaña cierta. Una generación de soñadores había salido a conquistar la imagen de su propio territorio. Cuando me acerqué a la historia de Tele Rebelde, primer canal de televisión nacido en Cuba después de 1959, jamás imaginé que el destino ponía mis manos en uno de los capítulos más singulares, más conmovedores de la cultura cubana en…

Leer más

El Arte también tiene Héroes

¿Cuál es la estatura de un héroe? ¿Alguna vez has tenido uno frente a ti? Para algunos, la historia es, por antonomasia, la sucesión de los hechos bélicos o de la política; como si otras batallas fueran menos honrosas. La historia del día a día, esa callada novela de la realidad, es de manera inexcusable la memoria de una ciudad, de un país y del mundo. La historia de la cultura genera acontecimientos y héroes que nos marcan para siempre. Este es el comentario en que nos sumergimos hoy… Visitas:…

Leer más

PADRES DEL PENSAMIENTO CUBANO

¿De qué nos puede servir todo el pensamiento acumulado en la creación ardorosa y múltiple de nuestra nación, si no es para apropiarnos de él? ¿Cómo esos hallazgos, esas advertencias, fueron conformando lo que hoy somos? Para poder escuchar a los padres fundadores de la nación cubana, hay que limpiarse de egoísmos… Tal es la médula de nuestro comentario, esta vez en versión radial, que recorre obras y figuras imprescindibles en la formación de la identidad y el ser cubano. Visitas: 124

Leer más

Guayasamín, el artista ecuatoriano con un legado mundial y humanista

Quito, 6 jul (Prensa Latina) El artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, conocido también como el Pintor de Iberoamérica, legó un potente mensaje humanista en sus obras, reconocidas hoy en el mundo a 105 años de su nacimiento. El 6 de julio de 1919 nació el pintor que llevó su arte indígena y mestizo desde esta nación sudamericana hasta lugares encumbrados de la cultura del mundo e inmortalizó a figuras como el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien le unió una profunda amistad. A través de su obra,…

Leer más

El medio ambiente, la radio … y Maya Quiroga

Junio nos recuerda proteger nuestro planeta individual y colectivamente para salvar todas las especies y que lo conformamos y sus respectivos espacios, desde que la Organización de las Naciones Unidas escogió el 5 de junio (cuando en 1972 la Conferencia sobre Medio Humano en Estocolmo, Suecia, inició el Derecho Ambiental) y comenzó a celebrarlo en 1973. La radio también ha protagonizado esta urgente batalla, que debe trascender a cada día y noche de todo el año, incorporándola en nuestra cotidianidad. Es en Cuba, el caso de la habanera (vedadense, por…

Leer más