La ciudad creativa de la música resuena en los corazones de cada uno de los santiagueros. En nuestra habitual Sección La Historia Hoy conoceremos de la mano de la periodista Jeniffer Cebreco Cuenca, el quehacer de un comunicador apasionado por la cultura cubana. Visitas: 134
Leer másCategoría: Cronicar es salvar
El medio ambiente, la radio … y Maya Quiroga
Junio nos recuerda proteger nuestro planeta individual y colectivamente para salvar todas las especies y que lo conformamos y sus respectivos espacios, desde que la Organización de las Naciones Unidas escogió el 5 de junio (cuando en 1972 la Conferencia sobre Medio Humano en Estocolmo, Suecia, inició el Derecho Ambiental) y comenzó a celebrarlo en 1973. La radio también ha protagonizado esta urgente batalla, que debe trascender a cada día y noche de todo el año, incorporándola en nuestra cotidianidad. Es en Cuba, el caso de la habanera (vedadense, por…
Leer másGarcía Márquez: “Nada es tan malo que la radio no lo pueda calmar”
(Dónde comenzamos a narrar la historia de la radionovela que escribió el Premio Nóbel colombiano y su amor no correspondido por Félix B. Caignet). En “La hojarasca” es donde García Márquez habla por primera vez de Macondo, ese pueblo inventado (lo sé), que otras veces me he descubierto buscándolo en un Atlas muy viejo que tengo en casa, porque, seamos sinceros, la verdad no es la pura verdad real sino lo que uno tiene en la cabeza. En la novela se hace el cuento de un Doctor de actitud aislada,…
Leer másEl cuentero mayor también fue Radialista: Onelio Jorge Cardoso
Sin dudas era una cima de nuestra literatura, pero el llamado “cuentero mayor”, considerado nuestro Cuentista Nacional: Onelio Jorge Cardoso, desde sus primeras labores, hizo radio. No en balde su hija Elena Jorge Viera publicó en La Gaceta de Cuba (La Habana, 123, mayo 4-5 de 1974) su entrevista “Cultura antes. Onelio Jorge Cardoso habla sobre su paso por el radio”. La mayoría de sus obras han sido adaptadas al cine, el teatro, la televisión, y la radio. Nacido en Calabazar de Sagua, en el municipio Encrucijada hoy provincia Villa…
Leer másFallece la destacada actriz y pedagoga cubana Corina Mestre
La reconocida pedagoga y destacada actriz de radio, televisión y cine, Corina Mestre falleció hoy en La Habana a la edad de 69 años, informó Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE). En su comunicado, el CNAE resaltó que Mestre fue una «brillante actriz y declamadora de voz excepcional, con excelentes dotes para la comedia y el drama, merecedora de múltiples aplausos por sus actuaciones en teatro, cine, radio y televisión». Su deceso constituye una lamentable pérdida para la cultura cubana, por lo que diversas personalidades del país han expresado sus condolencias y pesar…
Leer másRecogiendo Mangos en Rumanía
En las artes plásticas existe una variante creativa caracterizada por la espontaneidad, la forma autodidacta de sus cultores y la manera en que reflejan sus pinturas, denominadas ingenuas, ó recreadas como arte naif, estas expresiones tienen en Rumanía uno de sus eventos más importantes a nivel mundial, donde precisamente resultó premiada una pintora santiaguera. Se trata de Yanet Parra García, una joven y talentosa retratista galardonada en la edición 33 de la prestigiosa Exposición Internacional de Arte Naif, Salones de Moldavia desarrollada en la nación rumana, razón para la enorme…
Leer másDulce María Corbelle una vida para la Radio
Hija de gallegos, la locutora y actriz Dulce María Corbelle Taboada nació el 30 de abril de 1926, y descubrió el arte en el cuadro de comedias del Centro Gallego de La Habana, donde debutó interpretando a una joven aldeana en un entremés español. Complaciendo a su familia, estudió dos años Ciencias Jurídicas en la Universidad de La Habana, pero al fallecer su madre, se entregó a la actuación. En 1942, en el teatro Sauto de Matanzas, actuó en un drama clásico con Juan Lado, Amparo Pérez, Adalberto Delgado y…
Leer másMANGO, CULTURA Y LENGUAJE
Tiene una masa firme, olorosa, casi erótica. El mango no solo es sabor, es también parte de nuestro paisaje, nuestra música y de nuestro lenguaje. Es el tema escogido para el comentario de Reinaldo Cedeño. Visitas: 118
Leer más