García Márquez: “Nada es tan malo que la radio no lo pueda calmar”

(Dónde comenzamos a narrar la historia de la radionovela que escribió el Premio Nóbel colombiano y su amor no correspondido por Félix B. Caignet). En “La hojarasca” es donde García Márquez habla por primera vez de Macondo, ese pueblo inventado (lo sé), que otras veces me he descubierto buscándolo en un Atlas muy viejo que tengo en casa, porque, seamos sinceros, la verdad no es la pura verdad real sino lo que uno tiene en la cabeza. En la novela se hace el cuento de un Doctor de actitud aislada,…

Leer más

El cuentero mayor también fue Radialista: Onelio Jorge Cardoso

Sin dudas era una cima de nuestra literatura, pero el llamado “cuentero mayor”, considerado nuestro Cuentista Nacional: Onelio Jorge Cardoso, desde sus primeras labores, hizo radio. No en balde su hija Elena Jorge Viera publicó en La Gaceta de Cuba (La Habana, 123, mayo 4-5 de 1974) su entrevista “Cultura antes. Onelio Jorge Cardoso habla sobre su paso por el radio”. La mayoría de sus obras han sido adaptadas al cine, el teatro, la televisión, y la radio. Nacido en Calabazar de Sagua, en el municipio Encrucijada hoy provincia Villa…

Leer más

Fallece la destacada actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

La reconocida pedagoga y destacada actriz de radio, televisión y cine, Corina Mestre falleció hoy en La Habana a la edad de 69 años, informó Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE). En su comunicado, el CNAE resaltó que Mestre fue una «brillante actriz y declamadora de voz excepcional, con excelentes dotes para la comedia y el drama, merecedora de múltiples aplausos por sus actuaciones en teatro, cine, radio y televisión». Su deceso constituye una lamentable pérdida para la cultura cubana, por lo que diversas personalidades del país han expresado sus condolencias y pesar…

Leer más

Recogiendo Mangos  en Rumanía

En las artes plásticas existe una variante creativa caracterizada por la espontaneidad, la forma autodidacta de sus cultores y la manera en que reflejan sus pinturas, denominadas ingenuas,  ó recreadas como arte naif, estas expresiones tienen en Rumanía uno de sus eventos más importantes a nivel mundial, donde precisamente resultó premiada una pintora  santiaguera. Se trata de  Yanet Parra García, una joven y  talentosa retratista galardonada en la edición 33 de la prestigiosa Exposición Internacional de Arte Naif, Salones de Moldavia desarrollada en la nación rumana, razón para la enorme…

Leer más

Dulce María Corbelle una vida para la Radio

Hija de gallegos, la locutora y actriz Dulce María Corbelle Taboada nació el 30 de abril de 1926, y descubrió el arte en el cuadro de comedias del Centro Gallego de La Habana, donde debutó interpretando a una joven aldeana en un entremés español. Complaciendo a su familia, estudió dos años Ciencias Jurídicas en la Universidad de La Habana, pero al fallecer su madre, se entregó a la actuación. En 1942, en el teatro Sauto de Matanzas, actuó en un drama clásico con Juan Lado, Amparo Pérez, Adalberto Delgado y…

Leer más

MatamoroSon, un festival necesario para la cultura cubana

Santiago de Cuba, 13 may (ACN) Participantes en el Festival MatamoroSon 2024 lo calificaron en esta urbe suroriental como importante para la salvaguarda y desarrollo de la cultura local y nacional.    Fernando Dewar, director del Septeto Santiaguero, valoró al “MatamoroSon” como necesario para el territorio suroriental y para Cuba, en tanto consideró que debe trabajarse en su perfección y mecanismos de apoyo.    Esta edición demostró la avidez del pueblo por ese tipo de festivales y por disfrutar y bailar al ritmo de la música de orquestas representativas del…

Leer más

¡Cuidado, ahí viene el pregonero!

Detrás quedan aquellos pregones muy creativos, nunca ofensivos, ni prestos a la violencia verbal, por el contrario, muchos vecinos estuvieron al tanto de la hora y minuto del tránsito del carretillero, no tanto por los mangos, zapotes, piñas, cocos y aguacates bien dotados y baratos, sino por aquellas originales frases y palabras sueltas del artista anónimo que motivó a no pocos soneros, trovadores y coros del siglo XIX, aunque quedan los apuntes del costumbrismo que dominó las estrechas calles y callejones de mi Santiago de Cuba. Hoy, brilla por su…

Leer más