Las principales autoridades de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primera secretaria del PCC en la provincia, y Manuel Falcón, gobernador, asistieron en esta ciudad, al funeral del maestro guitarrista Gabino Jardines Cisneros, fallecido ayer aquí a causa de un infarto masivo. Las honras fúnebres de Gabino transcurrieron en la Casa de la Trova Pepe Sánchez, sitio donde tantas veces, los acordes de la guitarra del maestro acompañaron, por ejemplo, a Eva Griñán, Grisel Gómez, Giselle Lage y muchos…
Leer másCategoría: Cronicar es salvar
En la cima de la radio, el más humano de los autores: Caignet
Una rotunda cima radial universal nació hace 132 años, el 31 de marzo de 1892, hijo de un francés con una cubana, en una familia de raíces franco-haitianas asentada en una plantación de café en Santa Rita de Burene, en la entonces villa San Luis de las Enramadas, hoy perteneciente al santiaguero Palma Soriano, en la entonces Cuba cuando todavía era una colonia española. Para sobrevivir frente a tanta pobreza, en 1899 aquella familia (él solo tenía siete años de edad, pero se consolidaría como locutor, poeta, periodista, novelista, crítico…
Leer másDON MIGUEL MATAMOROS: Evocación
El próximo 8 de mayo, la cultura cubana celebra el aniversario 130 del natalicio de Miguel Matamoros, el célebre autor de “Lágrimas negras” y de “Mamá, Son de la Loma”. Radio Siboney quiere adelantarse al acontecimiento con esta evocación musical y familiar que asoma aspectos muy singulares de su vida… Visitas: 123
Leer másAl ritmo de la emisora cultural de Cuba: CMBF-Radio Musical Nacional
La actual CMBF – Radio Musical Nacional cumple 76 años, desde su primera emisión del circuito de la CMQ de Goar Mestre (10 a.m. del 25 de abril de 1948) por Orlando Martínez, pero su tradición sobrepasa los 91 años: el 12 de marzo de 1933, la fundaron Ángel Cambó (cardenense que se apropiaría de los principales medios de difusión en Cuba: CMQ y Canal 2 Telemundo) y Miguel Gabriel. CMBF es en sí, tradición y patrimonio nacional que trasciende fronteras; ya antaño, se concibió y la ha distinguido su programación…
Leer másDAYRON CHANG: “La radio es un medio imprescindible para hilar el relato de la nación”
A primera vista, pudiera parecer un niño travieso, un joven despistado; mas Dayron Leodany Chang Arranz es, ahora mismo, uno de los más reconocidos periodistas y realizadores de los medios audiovisuales del país. Sus series históricas han logrado trenzar con hilo único, pasado y presente. Acaba de ser elegido como uno de los vicepresidentes del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en su natal Santiago de Cuba. En su diaria comunicación en revistas y programas de televisión, en su habitual conducción de actos y…
Leer másCementerio Santa Ifigenia atesora la historia de Cuba
La impronta del Cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba está fundamentada en su Historia. La solemnidad que tiene este Monumento Nacional desde 1979 resalta en decenas de cubanos y visitantes que a diario llegan al lugar para rendir tributo a los Padres fundadores de la nación cubana y otras personalidades que allí yacen. En el Altar Sagrado de la Patria pareciera que los monumentos funerarios se funden con los siglos y que vuelven a la vida los grandes Héroes y Martires del pasado. La periodista Daylyn Hererra Bayard nos…
Leer másELA CALVO: Sin desistir jamás…
Ela Calvo (1932-2021) es toda una historia de la música cubana. Su manera de asumir la canción dejó una huella profunda en las noches habaneras y en Festivales de Europa y América Latina. Traigo una noche memorable con ella en El Gato Tuerto, centro nocturno habanero donde desgranaba todo su sentimiento. Este es la inspiración, esta la crónica para decirle adiós, que cuenta como siempre, con la edición-musicalización de Jailer Cañizares. Escucha… Visitas: 625
Leer másEL DELITO de LLAMAR al AMOR
“Nunca creí que llamar al amor, fuese considerado un delito. Pues bien, algunos no quieren escuchar esa palabra. De ningún modo. Ahora resulta que es demasiado dulce o demasiado suave”. Así comienza nuestro comentario. Radio Siboney le invita a escucharlo… / Foto: Internet Visitas: 714
Leer más