Va culminando el 2024 y junto a los preparativos por las festividades de fin de año, aquí en esta caribeña ciudad se ultiman todos los detalles para el Décimo Octavo Coloquio Internacional Joel James In Memoriam, a celebrarse del 10 al 13 de Enero del 2025.
En la convocatoria dada a conocer a la prensa por los Directivos de la Casa del Caribe, institución que auspicia este evento, se plantea que la cita con un diseño multidisciplinario, favorece los estudios científicos vinculados con la diversidad cultural que florece en el Caribe, a partir del conocimiento y desarrollo de la vida y obra del inolvidable Joel James Figarola, fundador y creador de la Casa y Festival del Caribe ó Fiesta del Fuego.
Con la temática central Cuba Hoy: Retos y Desafíos Culturales, el Coloquio Internacional Joel James In Memoriam tendrá también como tópicos esenciales, la comunicación: redes sociales y medios tradicionales, los conflictos generacionales en la vida actual, así como migración, economía, sociedad, cultura e ideología.
Los asuntos vinculados a la economía, la sociedad y la cultura, junto a las industrias culturales en el Caribe, aflorarán de igual manera en este fórum creativo y científico, el cual brindará sus debates a través de conferencias que darán prestigiosos especialistas.
Las exposiciones de artes plásticas aparecen igualmente en el programa de esta reunión de expertos culturales, la cual permite que los trabajos seleccionados reciban un crédito académico válido para maestrías, cursos de post-grado y doctorados, además de publicar su contenido en un libro digital que recogerá las memorias de la edición.
Para poder participar en el Coloquio Internacional Joel James In Memoriam a efectuarse el venidero año en Santiago de Cuba, los interesados deben conformar sus materiales en formato Word entre 5 y 10 cuartillas, fuente arial 12 en párrafos con texto justificado e interlineado 1.5.
A la Casa del Caribe ubicada en calle 13, número 154, esquina a 8 del santiaguero Reparto Vista Alegre, deben mandarse las diferentes ponencias dirigidas a la Sub-Dirección de Investigaciones con los números telefónicos 22 644793 y 22 643609, a su vez con el correo electrónico rel.inter1982@gmail.com
En un sobre aparte se consignarán el autor, ó autores, institución, teléfono y correo electrónico, a donde el Comité de Admisión notificará las indagaciones científicas que sean aceptadas.
- Recordando a Pachanga - 7 abril, 2025
- Más Allá, En La Intimidad - 1 abril, 2025
- El Compay De La Trova Cubana (+Fotos) - 13 febrero, 2025
Visitas: 88