“Le debemos a Cuba la más enorme gratitud por el compromiso siempre con la paz de Colombia y esa gratitud es la que nos hace movernos (…) y el Festival del Fuego será un ejercicio de conectarnos desde las culturas y ejercer nuestra labor de solidaridad”, expresó la senadora colombiana Gloria Inés Flórez Schneider, en el panel de Colombia del Coloquio “El Caribe que nos une”, evento teórico central del Festival del Caribe, desarrollado en el teatro Heredia.
Por su parte, la maestra Carmen Meléndez, directora del grupo “Palma Africana” (Barranquilla) se refirió a las trampas de la racialidad: “Debe llegar un momento en la historia de la humanidad donde no hablemos de negros ni de blancos ni de cobrizos ni de rojos, de nada; sino de seres humanos.

“Todos hacemos parte de una cultura dominante que nos ha instalado un chip lleno de mentiras que nos distorsiona la oportunidad de ser felices, porque nos hablan de una cantidad de cosas que siempre están centradas en lo que menos debemos observar del ser humano que es la piel. Un cuerpo físico no es más que un cascarón (…) pero ¿dónde está el alma y dónde está el espíritu… tienen color?”, apuntó.
En el panel también participaron las senadoras Sonia Bernal y Catalina Pérez, el embajador Mario Fidel Rodríguez, la asesora Diana Viveros y Laura Castillo, promotora cultural. El colofón, fue la hermosa demostración del colectivo Palma Africana, con la danza, los colores y los sonidos de una cumbia.
El 45. Festival del Caribe en 2026 estará dedicado a las “culturas populares y la diversidad étnica de Colombia”.
Visitas: 18