Andrés Caldas González recibe placa de reconocimiento Heredia

Un destacado hombre del teatro cubano en general y santiaguero en especial, Andrés Caldas González, recibió en Santiago de Cuba y en el marco del 44. Festival del Caribe dedicado a Curazao, la Placa de Reconocimiento José María Heredia y Heredia, a propuesta de la Casa del Caribe.

El homenaje tuvo lugar, precisamente, en el museo casa natal del Cantor del Niágara, el primer poeta romántico de lengua española, José María Heredia y Heredia, en esta ciudad.

Al acto asistieron representantes del Partido y el Gobierno en el territorio; Lucila Brera, subdirectora provincial de Cultura; Alberto Cobián, vicepresidente del Consejo Técnico Asesor de Cultura y vicepresidente de la Uneac; Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe; el compositor y personalidad de la Cultura, el maestro Rodulfo Vaillant García, y el director artístico Reynaldo López

Lisandra, Caruca, Yamilé y Fátima Sánchez con pinceladas de teatro y declamación sobre La Lupe, textos de Luis Carbonell y Efraín Nadereau Maceo, y una evocación a la personalidad de Andrés Caldas se encargaron del regalo artístico.

Documentos dados a conocer durante el acto de homenaje recuerdan que el Decreto Ley 28 de fecha 16 de febrero de 2021, emitido por Esteban Lazo Hernández, en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, tiene por objeto establecer la organización y el funcionamiento del Consejo Técnico Asesor.

Y más adelante añade que el Ministerio de Cultura da fe de la creación de la Placa de Reconocimiento José María Heredia para ser otorgada a personalidades e instituciones que hayan realizado aportes a la cultura cubana.

Así, la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, a propuesta de su Consejo Técnico Asesor, evaluó el quehacer realizado por personalidades, creadores e instituciones del territorio, que sin duda han constituido un impacto en el desarrollo del arte y la cultura en la provincia, con una relevante contribución al reforzamiento de la identidad cultural del país.

“En este acto solemne y de gratitud, honramos públicamente el trabajo y desempeño profesional de artistas, intelectuales, agrupaciones artísticas e instituciones culturales, cuyo quehacer sobresaliente y sostenido ha devenido impacto y desarrollo socio cultural de la provincia Santiago de Cuba, de ahí la entrega de la Placa José María Heredia, como distinción honorífica y como resultado del reconocimiento a la entrega y al sentido de pertenencia al sector cultural”.

Entre los atributos del homenajeado Andrés Caldas González, aparece que es miembro de la Uneac; fundador de la Casa del Caribe y de la Casa de las Tradiciones; actor de primer nivel y director de teatro del proyecto Gestus y de la Compañía de Teatro Infantil de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana; que ostenta la Distinción Raúl Gómez García, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura; que ha recibido numerosos reconocimientos y premios en festivales de teatro de Nueva York, en Estados Unidos; Cuba, Francia… Que ha escrito múltiples obras de cuentos y teatros y ha impartido clases en Bélgica, Suiza, España, Panamá, Estados Unidos, Venezuela… Además, en estos momentos se encuentra en edición su libro “Cuentos y teatros en Estados Unidos”.

Varias intervenciones, entre estas las de Alberto Cobián y Orlando Vergés, ponderaron la trayectoria artística y profesional de Caldas, quien también intervino y agradeció el homenaje.

Minutos después de la medalla, las flores y los abrazos y felicitaciones, Caldas le dijo al Sierra Maestra:

“Para mí es un honor enorme recibir de manos de la dirigencia de Cultura en Santiago de Cuba, la Placa de Reconocimiento Heredia, no solo porque lleve el nombre de ese poeta inmenso o porque la reciba en Santiago de Cuba sino porque así reafirmo que soy de Santiago; que nací y me crié aquí, y quiero morir en Santiago.

“Y es que esta urbe para mí es más que mi ciudad… es mi madre, es mi Patria, es mi vida.

“¿Sabes una cosa? Por eso que te dije es que yo siempre tengo que venir a Santiago. No iré a Santiago de Cuba como Lorca… estoy en Santiago; no iré a Santiago aunque esté en República Dominicana, porque yo vivo aquí, mi corazón vive aquí. Y te voy a decir más: yo soy escritor y vivo de eso allá (Caldas reside en República Dominicana) pero sé también, que cuando ´no me sale nada´ tengo que venir a Santiago de Cuba. Vengo aunque sea horas y entonces empiezo a escribir otra vez… Si no vengo a Santiago, no escribo”.

Periódico Sierra Maestra

Visitas: 14

Entradas relacionadas