Brasilia, 18 sep (Prensa Latina) En el corazón del puerto de Santos, donde el océano parece guardar memorias antiguas, se abre hoy la exposición Mamáfrica–Ascendencia Africana en Brasil y Cuba, un viaje artístico que enlaza raíces, celebra resistencias y honra identidades compartidas.
El Museu do Porto, en la ciudad de Santos (estado de Sao Paulo), respira un aire distinto, pues entre muros acostumbrados al rumor del mar y las sirenas de embarcaciones, se despliega un homenaje que tiende puentes invisibles entre dos orillas: Brasil y Cuba.

La exposición Mamáfrica se alza como un rito, un tambor que resuena en la memoria de África, reclamando el pasado y proyectándolo hacia el presente con 80 obras que laten como cicatrices luminosas.
Son pinturas, objetos e instalaciones que dialogan en lenguajes ingenuos, nacidos de manos autodidactas que no buscan academia, sino verdad. En sus trazos palpita la autenticidad del arte naif, espejo de lo popular y lo ancestral.
Herida abierta en la historia del tráfico esclavista, el puerto ahora se convierte en escenario de dignidad para reconocer la ascendencia africana como raíz que florece en la cultura de ambos pueblos.
En la muestra conviven 68 artistas: 23 cubanos y 45 brasileños, llegados desde Sao Paulo, Bahía, Ceará, Minas, Río de Janeiro y más estados. Sus obras son caminos que se cruzan, tejidos de memoria y resistencia.
La exhibición se expande más allá de los lienzos. Seminarios, música, feria afrobrasileña, conversatorios y homenajes tienden un tapiz vivo en el que el pasado dialoga con el presente en múltiples lenguas y ritmos.
Curadurías de Odécio Visintin Rossafa Garcia, Oscar D’Ambrósio, Juliana Candido y Shirlene Pérola Negra abrazan la diversidad y la sencillez. Cada pieza es huella de un recorrido que recuerda que África está siempre presente.
De entre las instalaciones, brilla el panel Trabajadoras y Trabajadores, de Dulce Martins, memoria encarnada de la vida portuaria, y la obra de Adriano Dicart, que retrata las jornadas duras de hombres y mujeres negros.
El Colectivo LA Santista suma a la travesía un performance sobre la historia oral de la población negra en el fondeadero de Santos, devolviendo voz a quienes durante siglos fueron silenciados.
Mamáfrica no es solo exposición, sino rito, celebración y grito compartido. Seguirá recorriendo territorio nacional hasta el 24 de octubre, recordando que, pese a las distancias, Cuba y Brasil continúan unidos por el latido africano que los nutre y los hermana.
- Danza Contemporánea de Cuba desbordará emoción con Katharsis Morphé - 26 septiembre, 2025
- Feria del Libro 2025 abre sus puertas al público en Santo Domingo (Foto) - 26 septiembre, 2025
- Inicia en Cuba IV Encuentro de Improvisación poética Oralitura Habana - 25 septiembre, 2025
Visitas: 31