Costa Rica ovaciona a Estrellas cubanas de Buena Vista Social Club

San José, 01 may (Prensa Latina) El público de Costa Rica ovacionó a la orquesta cubana Estrellas de Buena Vista Social Club durante un concierto único en el capitalino teatro Melico Salazar.

La banda transmitió su habitual universo musical de sones y boleros, aunque sorprendió a los espectadores al combinar esos ritmos con música nacional costarricense, junto al novedoso acompañamiento de la marimba como instrumento nacional, y la interpretación especial del artífice tico Alonso Ramos.

El director de la banda y tresero reconocido mundialmente Pancho Amat condujo a la agrupación hacia un contagioso ambiente rítmico que puso a bailar a los presentes junto a sus lunetas mientras coreaban las canciones de cantautores cubanos de todos los tiempos.

Junto a las acostumbradas actuaciones, las “improvisaciones” o diálogos melódicos entre estos músicos asumieron excelencia y virtuosismo en intérpretes como el pianista Alejandro Falcón, el clarinetista Javier Zolba, el trompetista Roberto García, la violinista Osiris Valdés y el bongosero Rosenio Perdomo.

Los cantantes, imprescindibles para este tipo de espectáculo sonero, alternaron en virtuosismo con los instrumentistas, mediante artistas como Rosalía Gómez, Kico Ruiz, Carlos Calunga y el fundador de Buena Vista Lázaro Villa.

Canciones como La Negra Tomasa, Dos Gardenias, Lágrimas Negras y El Manisero parecieron renacer del acento sonero y bolerístico de estos intérpretes, acoplados al timbre general de una banda cuyos músicos que saben cómo estremecer a públicos exigentes.

La actuación de las Estrellas de Buena Vista Social Club fue la segunda en Costa Rica, tras 10 meses de su debut en esta capital el 1 de junio de 2024, recordó el periódico La Nación.

Las interpretaciones de la banda, como ya es costumbre, combinaron a músicos originales de la agrupación inicial, junto a representantes de la nueva generación, explicó Pancho Amat a Prensa Latina.

El show en el capitalino Melico Salazar pareció reeditar el gran impacto de aquella interpretación inicial en el Centro Internacional de Convenciones de la norteña provincia de Heredia.

“A sus 75 años, el cubano Amat -describe La Nación- es el corazón de la banda, cuya música es parte fundamental en la historia del baile en Latinoamérica, mediante artistas nacidos en Cuba que conquistaron el mundo a punta de son, salsa y sabor”.

Según el periódico costarricense, cuando la emblemática agrupación nació en los años 90′ «para rendir homenaje al club social de La Habana, los bailarines se rindieron ante ellos, y ahora siguen con aquella intención del tributo, el reconocimiento y de continuar con el legado».

Las Estrellas de esta banda –opinó el citado diario- “enamoran con sus voces y sus instrumentos a quienes añoran aquellos tiempos, pero también a nuevas generaciones que encuentran en su música y su baile, una ilusión por los sonidos de nuestras raíces”.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 13

Entradas relacionadas