Ciudad de México, 26 sep (Prensa Latina) El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) está a solo días de encender sus reflectores, y presentar un desfile que este año engalana su alfombra con invitados especiales, como Alexander Payne, Liv Tyler o James Ivory.
Del 18 al 27 de octubre el FICM reunirá lo mejor del cine internacional, sin perder de vista su misión más importante: impulsar al cine mexicano y dar voz a sus creadores.
Este evento se ha transformado en un epicentro cinematográfico que, año con año hace brillar a la cinematografía de este país.
La edición de este 2024 recibirá, además, a Ava DuVernay, Ira Sachs y Édgar Ramírez, y también se convertirá en la primera sede latinoamericana que proyectará «Pedro Páramo», la película con la cual Rodrigo Prieto debutó como director.
Como directora del FICM, Daniela Michel expresó que en esta ocasión hay muchos cineastas ya habotuales en Morelia, este año ya son más de dos mil 600.
Eso nos da mucho gusto, añadió. Es un orgullo celebrar 30 años de las Jornadas de Cortometraje, comentó Michel.
Dicho proyecto surgió en la sala de su casa de la mano de colegas y amigos que con el tiempo se convirtió en la semilla de un festival de corte internacional.
«Pedro Páramo», la película inspirada en la novela de Juan Rulfo, tendrá una gala especial en el contexto del FICM.
Nos da gusto recibir a Rodrigo con su filme y el elenco, es un cineasta al que admiramos mucho, señaló Michel sobre el cineasta, quien estuvo detrás de la fotografía de Barbie.
A este enfoque mexicano se suma un homenaje para Ismael Rodríguez, conocido como el poeta del pueblo; fue un cineasta que entendió muy bien la sensibilidad del cine popular mexicano y lanzó a la fama a Pedro Infante.
Este año el certamen abrirá su programación con «Emilia Pérez», una historia dirigida por el cineasta que ganó la Palma de Oro.
Durante la proyección estará presente el director francés Jacques Audiard, Karla Sofía Gascón y Adriana Paz; incluye en su elenco a Selena Gómez y se proyectó en Cannes, donde Sofía se convirtió en la primera mujer trans en recibir el premio a la mejor actuación femenina.
Por dos décadas, el festival ha sido un espacio diverso e inclusivo y desde hace 18 años organizamos el Foro de los Pueblos Indígenas para visibilizar a los cineastas de las regiones originarias y sus historias, explicó la directora del FICM.
En relación a las proyecciones internacionales, la cita abre la puerta a las historias que han dejado huella en el mundo de los festivales.
Tratamos que siempre haya una mirada amplia, son las mejores películas que vemos en los respectivos cónclaves, como la de Pedro Almodóvar «La habitación de al lado», ganadora del León de oro en Venecia, concluyó Michel.
- Cantante lírica cubano-italiana nominada en Cubadisco 2025 - 30 abril, 2025
- Confirman protagonistas de nuevo filme de Los Juegos del Hambre - 30 abril, 2025
- Felicita Díaz-Canel a primera bailarina de Cuba Viengsay Valdés - 30 abril, 2025
Visitas: 25