Netflix abre octubre con Monstruo: la historia de Ed Gein (Fotos)

Los Ángeles, 6 oct (Prensa Latina) La serie antológica “Monstruos” esta de regreso con una nueva temporada, disponible hoy en la plataforma de streaming Netflix, que a pesar de su buen arranque se desinfla a medio camino.

Esta nueva entrega de la controvertida antología, creada por el realizador Ryan Murphy, lleva por título “Monstruo: la historia de Ed Gein” y cuenta la historia del infame asesino, apodado el “carnicero de Plainfield”, cuyos crímenes marcaron profundamente la cultura popular estadounidense.

Gein inspiró directamente al personaje de Norman Bates en la novela Psicosis (1959) de Robert Bloch —adaptada al cine por Alfred Hitchcock al año siguiente—, e influyó también en clásicos del cine de terror como La masacre de Texas (1974) y El silencio de los inocentes (1991).

La serie era una de las grandes apuestas de Netflix para este mes de octubre, pero tras su estreno las críticas no fueron muy positivas y los espectadores no quedaron algo insatisfechos con la historia que Murphy y su colaborador habitual Ian Brennan tratan de vender.

Si bien las dos temporadas anteriores, centradas en Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, atrajeron a millones de espectadores ubicándolas entre lo mas visto de la plataforma de entretenimiento, también generaron cierta controversia debido a las licencias creativas que se tomaron a la hora de representar las historias de notorios asesinos.

Las otras entregas ya se movían entre el filo de lo verídico y lo ficticio, pero es en esta nueva temporada donde los creadores se desbordaron en la ficción, debido en parte a que la información existente sobre los crímenes de Gein no es tan extensa.

La serie pierde impulso al difuminarse esa línea entre lo real y lo que no es, desde representaciones de crímenes que nunca se comprobó que llevara a cabo Gein, hasta una supuesta colaboración en la captura de Ted Bundy.

Los peores momentos aparecen cuando intentaron profundizar en la naturaleza de los monstruos y las motivaciones de Gein, llegando al punto de tratar de blanquear al personaje, que, si bien sufrió abusos en su niñez y padecía esquizofrenia, fue un asesino que cometió crímenes injustificables y sentía un profundo odio hacia las mujeres. Si hay algo que destaca más allá de los fallos en el guion son las actuaciones, el actor británico Charlie Hunnam hace un trabajo mas que sobresaliente al meterse en la piel de Ed Gein.

Muchos espectadores lo recordaran por su papel en la serie Hijos de la Anarquía, donde encarnaba a un miembro de un club de motociclistas, de ahí que su transformación en Gein resulte más sorprendente.

El intérprete británico entrega una actuación oscura, a ratos psicótica, matizada con momentos de calma que refuerzan la sensación de incomodidad que genera el personaje.

Mientras que la actriz Laurie Metcalf ofrece una interpretación deliciosamente desquiciada como Augusta Gein, madre de Ed, una fanática religiosa que lo maltrataba verbalmente y ejercía un control estricto sobre su vida.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 10

Entradas relacionadas