Retorna Festival Nacional de Teatro de Camagüey

Camagüey, 19 nov (ACN) Fruto del espíritu de resistencia y de la pasión desenfrenada del sector artístico camagüeyano, el Festival Nacional de Teatro retorna a esta ciudad del 18 al 24 de noviembre para, en medio de la compleja situación que atraviesa el país, infundir de vida el panorama cultural del territorio. 

    En su actual XIX edición, el evento acoge a más de 250 visitantes entre actores, críticos, técnicos y teatrólogos, con obras provenientes de la provincia anfitriona, Santiago de Cuba, Granma, Villa Clara, Matanzas, La Habana y Pinar del Río, y alrededor de una veintena de espectáculos en los teatros Guiñol, Avellaneda, Principal, La Andariega y Tasende.

   Freddys Núñez Estenoz, miembro del comité organizador, aseguró en conferencia de prensa que el programa también incluye funciones en escuelas y espacios públicos de la urbe, y un imprescindible componente comunitario en varios pueblos y municipios agramontinos.

   La magnitud de la agenda final, si bien dista de lo inicialmente planeado, logra reivindicar a la demarcación como la capital cubana del arte de las tablas, y convierte a la cita en un punto referencial e indispensable para la permanencia de esta manifestación en la Isla, aseveró el reconocido dramaturgo y director. 

   Hoy, agregó, se trabaja para mantener el festival como ese punto de encuentro donde los creadores validan estéticas, definen políticas, trazan estrategias y critican el teatro desde su interior, en un intento conjunto de preservar el sedimento artístico del país y combatir la peligrosa colonización cultural. 

  Organizar un evento de tal envergadura fue una tarea titánica, que no hubiera sido posible sin la activación del circuito especial C-128, admitió asimismo el Director Provincial de Cultura, Kenny Ortigas Guerrero.

   Esta iniciativa del Partido Comunista de Cuba y del gobierno de la provincia, brindará servicio eléctrico continuo a la Calle de los Cines, al Centro de Convenciones Santa Cecilia y al Teatro Principal, y permanecerá activa posterior al festival, con el objetivo de ganar nuevos espacios para el arte, aclaró el funcionario. 

 De momento, puestas en escena de los grupos La Proa, Teatro El Público, Trotamundo y Teatro Andante, ya han transitado por las salas camagüeyanas, acompañadas del apoyo y el beneplácito del público.

 Para las funciones restantes, los interesados podrán adquirir sus tickets tres horas previas al espectáculo en la taquilla del establecimiento correspondiente.

 Entre sus múltiples propuestas, la presente entrega también rendirá homenaje a las figuras de René Fernández Santana, director del Teatro Papalote y Premio Nacional de Teatro 2007, y a Maribel López Carcasés, directora del Guiñol Guantánamo y fundadora de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa.

 Creado en 1983 por intelectuales como Rómulo Loredo y Manuel Villabella, el Festival Nacional de Teatro constituye uno de los principales acontecimientos culturales de la tierra de El Mayor y, cada dos años, regresa con fuerzas renovadas para convertir a Camagüey en el epicentro y la mayor plaza de las artes teatrales cubanas.

Agencia Cubana de Noticas

Visitas: 110

Entradas relacionadas