Para entender a las audiencias: HERRAMIENTAS, PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD

Hemos regresado al espacio en vivo, hemos desafiado kilómetros y ruedas. Los martes de diálogos en la revista vespertina “Música y algo más” de Radio Siboney —la radioemisora cultural santiaguera—, han sido para mí un reto y una oportunidad. Intelectuales y artistas reconocidos de todo el país, visitantes ilustres, nuevos talentos y proyectos consolidados o en ciernes, han ocupado el segmento; siempre guiados por la experiencia y el estímulo de la directora del programa, Zulima Nicolau Lahera. Esta vez invitamos a Dayron Chang Arraz, uno de los comunicadores más sólidos…

Leer más

Celebración estudiantil desde el aporte y la alegría

Para muchos es la mejor etapa de la existencia. Tiene de debuts, retos y aprendizajes; de tropiezos, crecimientos, superación; de temores, caminos y hallazgos. Recorrerla a plenitud no puede desprenderse del abrazo entrañable de los amigos, del impulso y la mano extendida de profesores y tutores; de la travesura cómplice o la diversión despreocupada, pero también de la entrega apasionada a las causas que les convenzan, la responsabilidad y el compromiso, que le son tan naturales como el apego a las nuevas tecnologías. Cada cual lleva su propia marca de…

Leer más

La cultura toma las calles de La Habana en su aniversario 505

La Habana, 17 nov (ACN) La Villa de San Cristóbal de La Habana cumple hoy sus 505 años de fundada y para celebrarlo la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH) diseñó un programa para llenar sus calles de arte.   Katia Cárdenas Jiménez, directora de Gestión Cultural de la OHCH, refirió recientemente que el aniversario de la capital tiene una vertiente de participación ciudadana donde se involucran los habitantes del Centro Histórico, quienes se sensibilizan con la obra restauradora del patrimonio de la…

Leer más

Marcos Behmaras: Imborrable de la Radio

Un 16 de noviembre, hace 58 años (en 1966) perdimos al dramaturgo, escritor y guionista Marcos Isaac Behmaras con apenas 40 años de edad (y con él, otros dos valiosos colegas también en plenas facultades: Pedro Sierra y el muy apreciado y reconocido director Enrique Íñigo), en un accidente automovilístico en las montañas de Baracoa regresando de Maisí desde el extremo oriental cubano, donde estudiaban sobre el terreno las posibilidades de originar nuevos programas según las necesidades locales. Nacido en 1926 en Jovellanos (Matanzas), donde vivió su niñez y parte…

Leer más

Con Horizontes Compartidos comienza hoy XV Bienal de La Habana

La Habana, 15 nov (ACN) Con la participación de unos 172 artistas cubanos y 230 extranjeros, comienza hoy la XV Bienal de La Habana que, bajo el eslogan Horizontes Compartidos, figura como vitrina del arte contemporáneo del Sur global.    El evento, según Nelson Ramírez de Arellano, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, contará con un programa especial por sus cuatro décadas de existencia.    Se desarrollarán exposiciones conmemorativas como la retrospectiva que se dedicará al arte cubano y su presencia en esa cita, con obras de los…

Leer más