SANTIAGO EN LA CULTURA CUBANA (IV) José Joaquín Tejada

Algunos han afirmado que el siglo diecinueve “duró 150 años” en la cultura santiaguera, por el apego a la estética decimonónica en el universo de las artes plásticas, entre otras manifestaciones. El volumen En defensa del patrimonio artístico (Ediciones Caserón, Uneac, Santiago de Cuba, 2014) de la profesora Lidia Margarita Martínez Bofill, aflora otras consideraciones bien distintas. Uno de los empeños más interesantes del título, a mi modo de ver, es el intento por desentrañar la sicología creativa de artistas que se parapetaron, cerraron filas, se aferraron a la figuración,…

Leer más

Cafetería La Isabelica mantiene su esencia e idiosincrasia

En un mundo donde la gastronomía se ha convertido en un campo fértil para los emprendedores, encontramos la historia de José Manuel León un profesional del deporte que decidió dar un giro radical a su vida. Este emprendedor ha reabierto la tradicional cafetería La Isabelica, en Calvario esquina Aguilera, que no solo ofrece café de alta calidad, sino que también busca crear un espacio cultural para la comunidad. Desde su apertura el 18 de marzo, ha enfrentado desafíos y encontrado formas innovadoras de atraer a un público diverso. José Manuel,…

Leer más

Protagonizó Santiago de Cuba apertura de Iberoarte 2024 (+Fotos)

Holguín, 11 oct (ACN) El colorido y la idiosincrasia de la provincia de Santiago de Cuba protagonizaron la inauguración de la edición 22 de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte a desarrollarse hasta el 26 de octubre próximo en la ciudad de Holguín.    La expoventa, donde se dan cita la talabartería, orfebrería, las confecciones textiles junto a otras expresiones variadas de los más de 40 creadores y artistas participantes estará caracterizada por destacar la cultura de la conocida como “tierra caliente” mediante vibrantes tonalidades de colores y representaciones de…

Leer más

Rinden homenaje a Alain Delon en Festival de Cine Francés en Cuba

La Habana, 11 oct (Prensa Latina) Como parte de la 25 edición del Festival de Cine Francés en Cuba tendrá lugar hoy en la sala 23 y 12, de esta capital, un homenaje al actor Alain Delon, figura imprescindible dentro de esa cinematografía. Fallecido en el mes de agosto y con una vasta trayectoria, Delon recibirá a partir de esta jornada, y hasta que finalice el evento el 13 de octubre, el tributo del pueblo y de personalidades de Cuba con la proyección de su filmografía. La sala 23 y…

Leer más

‘Aída’ vuelve en España en forma de película

Madrid, 11 oct (Prensa Latina) Con el título de ‘Aída y vuelta’ se anuncia hoy en España la película que continuará la gustada serie televisiva Aída finalizada hace 10 años, según publica el portal ecartelera. Ahora este éxito regresa en forma de película para cines, escrita y dirigida por Paco León, integrante del reparto original, y ya tiene algunos colegas confirmados para actuar en el film. La serie comenzó en 2005 como el primer spin-off que se hacía en España, concretamente de la serie ‘7 vidas’, de acuerdo con la…

Leer más

SANTIAGO EN LA CULTURA CUBANA (III) Emilio Bacardí

No puede hablarse de Santiago de Cuba sin referirnos a la huella de Don Emilio Bacardí Moreau (5 de junio de 1844-28 de agosto de 1922), patriota, historiador, escritor, político, empresario, vigía perpetuo de la memoria y benefactor de su ciudad natal. El sabio cubano Don Fernando Ortiz escribió de él “(…) fue sapiente sin petulancias, erudito sin arideces, novelista sin espejismo, enérgico sin acritudes, negociante sin codicia, amigo sin reservas (…) y cubano, siempre cubano”. La doctora Olga Portuondo Zúñiga, Historiadora de la Ciudad y Premio Nacional de Ciencias…

Leer más

El levantamiento que fraguó a una nación

Aquella alborada gloriosa en la que un ingenio se convirtió en el crisol de una contienda libertadora; cuando una campana anunció con sus repiques, por vez primera, el llamado al combate; y un hombre extraordinario unió a esclavos y terratenientes, a pobres y ricos, para convocarlos a luchar por la libertad, a Cuba le nacía un símbolo enaltecedor de identidad y una fecha memorable para todos los tiempos: el 10 de octubre de 1868. Allí, en La Demajagua, se prendía la chispa irreverente que tanto necesitaba la tierra oprimida por…

Leer más

Del poema a la Patria

Compré el libro más por un elemental sentido de que hay nombres que no deben faltar en la biblioteca familiar, que por el conocimiento de cuánto lo disfrutaría. De Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, premio nacional de Literatura (1995), conocía esencialmente los poemas patrióticos; hermosos y esenciales como Marcha triunfal del Ejército Rebelde y Elegía de los zapaticos blancos. Pero Cristal de aumento, publicado como parte de la colección Biblioteca del Pueblo, me reservó el encuentro con un poeta íntimo, a ratos desgarrador, cuyos dramas personales narran también la…

Leer más