Guayasamín, el artista ecuatoriano con un legado mundial y humanista

Quito, 6 jul (Prensa Latina) El artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, conocido también como el Pintor de Iberoamérica, legó un potente mensaje humanista en sus obras, reconocidas hoy en el mundo a 105 años de su nacimiento. El 6 de julio de 1919 nació el pintor que llevó su arte indígena y mestizo desde esta nación sudamericana hasta lugares encumbrados de la cultura del mundo e inmortalizó a figuras como el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien le unió una profunda amistad. A través de su obra,…

Leer más

Calle Recta de Damasco

Damasco, 6 jul (Prensa Latina) Con varios monumentos históricos y lugares de interés que datan de distintas civilizaciones desde antes de Cristo hasta la actualidad, la Calle Recta resume la arraigada historia de la Ciudad Vieja de Damasco. Esta vía mencionada en los textos sagrados de la Biblia se extiende desde el arco de BabSharqi hasta la Puerta Al-Jabiya, y divide el casco viejo de la capital habitada más antigua en el mundo de este a oeste, a lo largo de mil 570 metros. Dicho lugar constituye una muestra de…

Leer más

Pueblo de Santiago de Cuba disfruta con el Desfile de la Serpiente

En una auténtica celebración de pueblo en Santiago de Cuba, se convirtió esta tarde el Desfile de la Serpiente, devenido inauguración popular de la edición 43.ª del Festival del Caribe. Y es que si bien el pasado 3 de julio en el Teatro Heredia aconteció la apertura oficial del encuentro, es en esta procesión por las calles de la ciudad, cuando mejor se manifiesta la esencia del Festival: la cultura popular tradicional. La también llamada Fiesta del Fuego está dedicada este año, a la cultura popular del Estado de Bahía,…

Leer más

Recibe llave de Santiago Delegación del Estado de Bahía en inauguración de la Casa Cultural

Durante la inauguración de la casa dedicada a la cultura bahiana recibió la llave de la Ciudad el Sr. Vladimir Pinheiro, representante del Gobierno del Estado de Bahía en nombre de su delegación. Como parte de las celebraciones primeras en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ICAP, se presentaron agrupaciones portadoras de la cultura de la región invitada a la 43 Edición del Festival del Caribe. Visitas: 51

Leer más

Y ya se prendió el fuego

Cada julio, cada fuego, cada Festival. La Fiesta del Fuego nos reúne cada año en Santiago de Cuba. A los artistas invitados, a los poetas y académicos, teatristas y pintores, cultores de las tradiciones populares. Y claro, también a los radialistas que reportamos, que aprehendemos, que vivimos el Festival. Desde la opinión propia y desde las voces de los protagonistas, desde la música y el ambiente, desde cada taller, pasacalle y muestra, nos toca reflejar la llama de esa olimpiada cultural que es el Festival del Caribe, esta vez en…

Leer más

Concurso Adolfo Guzmán 2024 se celebrará en septiembre con 14 obras finalistas

Una nueva edición del Concurso de Composición e Interpretación Adolfo Guzmán se celebrará entre el 20 y 22 de septiembre en el teatro Karl Marx, de La Habana. Con el auspicio de la radio y la televisión cubanas, el Instituto Cubano de la Música, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz, los organizadores del certamen, que no se celebra desde el 2019, convocaron a autores de todo el país a enviar sus obras para seleccionar las finalistas. La directora de Comunicación de la…

Leer más

Libro Electrónico o impreso, ¿por cuál optamos?

La Habana, 5 jul (Prensa Latina) Reza una expresión de nuestro idioma «Para gustos se han hecho los colores», pero al celebrar hoy el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico puede añadirse que no solo cuentan ciertas inclinaciones, sino también necesidades y comodidades. Para quien consuma este producto con asiduidad le resultará el mejor invento, sin embargo, otro grupo de usuario más tradicional o conservador, aunque lo halle útil -de hecho lo es- podría optar por el libro impreso, ¿cuáles entonces son las claves para pensarlo? El 4 de…

Leer más