Presencia sueca en Santiago de Cuba

En la Universidad de Oriente, de Santiago de Cuba, fue presentada a la Comunidad académica la investigación “ LOS SUECOS ENBAYATE CUBA , un proyecto arqueológico contemporáneo“. En el encuentro participaron las Dras.C. Beatriz Dávila Abreu, jefa del Departamento de Historia del Arte de la UO; Varinia González, directora de Relaciones Internacionales de la UO; Tania García Lescaille, profesora del Departamento de Historia del Arte de la UO; Enna Sanz Pérez, del Departamento de Historia del Arte, y el Lic. Ismael Hernández de la Oliva, investigador auxiliar del Instituto Cubano…

Leer más

Convocan al concurso de la canción cubana Por siempre Vilma

La Habana.— El Proyecto Cultural «Mariana de Gonitch» y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) convocan al primer concurso de la canción cubana «Por siempre Vilma», el cual se realizará del 15 al 17 de octubre próximos para honrar la labor de la insigne revolucionaria de la mayor de las Antillas, tanto en la FMC como en el ámbito cultural. El maestro Hugo Oslé, director del Proyecto Cultural, concretó que el plazo de inscripción ya está vigente para jóvenes no profesionales de entre 17 y 35 años, y los interesados…

Leer más

Carlos Padrón… “El teatro es lo que fluye por las venas”

Carlos Padrón es una figura imprescindible de la investigación y la escena cubana. Actor de larga data,  siempre vuelve a su Santiago de Cuba,  y esta vez presentó en el recién concluido Festival Máscara de Caoba, su libro “Lo que fuera sonará”. El título resulta una enjundiosa investigación sobre el teatro en Cuba, desde 1511 hasta los inicios del siglo XIX. La conversación que Padrón sostuvo con nuestra casa radial, versa además sobre las memorias del inolvidable actor Raúl Pomares,  la huella de Santiago de Cuba en la escena cubana…

Leer más

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil surca los mares

La Habana, 2 abr.— Bajo el lema Surca los mares con las alas de tu imaginación se celebra hoy el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, difundiendo el mensaje de la escritora japonesa Eiko Kadono, ilustrado por Nana Furiya. Desde 1967, cada 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del famoso escritor danés de cuentos infantiles Hans Christian Andersen, la Organización Internacional para el Libro Juvenil promueve la celebración de esta efeméride. El objetivo fundamental es despertar el interés y amor por los libros y la lectura…

Leer más

Recibió actor cubano Jorge Perugorría Premio Nacional de Cine 2024

La Habana, 31 mar.— El actor y director cubano Jorge Perugorría recibió la víspera el Premio Nacional de Cine 2024 por la obra nacional e internacional, reconocida a lo largo de su trayectoria, y por ser defensor de la cultura cubana. Como presidente del jurado, el escritor, poeta, narrador, investigador y etnólogo Miguel Barnet pronunció las palabras de elogio, entre las que destacó los múltiples lauros del cineasta en todas las latitudes. En Perugorría resalta su preocupación y aporte a nuestra identidad, además de ser un indiscutible protector de la…

Leer más

Presentan en Santiago de Cuba el documental Jíbaro

Santiago de Cuba.— Jíbaro, una obra de Osmanys Sánchez fue presentada la víspera en el centro cultural Rialto de esta ciudad, como parte de las celebraciones por los 65 años del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic). A través de Jíbaro, el cineasta documentalista santiaguero Osmanys Sánchez expone al público la historia del joven transgénero Yamil A. Tamayo, quien vive en lo intrincado de la Sierra Maestra y en abierta rebelión a las normas libera su identidad masculina y se expone a los rigores de la vida de…

Leer más

Sonría compay

El Cuarto Salón Nacional de Humorismo Gráfico Sonría Compay, organizado  por el  Consejo Provincial de las Artes Plásticas ( CPAP ),  se desarrolló en la Galería Oriente del Fondo Cubano de Bienes  Culturales, frente al céntrico Parque Céspedes en el casco histórico de esta sur-oriental ciudad. Caricaturas relacionadas con el humor político, costumbrista, erótico, personal, humor general y tira cómica, fueron presentadas en este evento ilustrativo  dedicado a las siete  décadas del carismático caricaturista Román Emilio Pérez  López, “Chicho”, gestor y fundador del Sonría Compay, quien también exhibió  su muestra…

Leer más