Más de mil obras concursarán en la edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas, que sesionará del 22 al 26 de abril en esta capital, informó hoy la institución. En conferencia de prensa en la sala Manuel Galich, en la sede del prestigioso centro cultural habanero, Abel Prieto, su presidente, recordó que el Premio lleva el nombre de ese espacio cultural gestado por idea del Comandante en Jefe Fidel Castro y por la heroína Haydée Santamaría. Resaltó que este es un concurso que apuesta por la calidad de…
Leer másSe desarrollará la edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas, entre los días 22 y 26 de abril
Con más de mil obras en concurso, procedentes de varios países, se desarrollará la edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas, entre los días 22 y 26 de abril próximos. Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, dio a conocer hoy en conferencia de prensa el jurado que evaluará los textos en cuatro categorías: Novela, Teatro, Literatura para niños y jóvenes y Ensayo de temas artístico-literario. Serán el director y actor venezolano Carlos Arroyo, el dramaturgo colombiano Carlos Satizábal y el…
Leer másEnriquece ensayista Olga Portuondo Zúñiga historiografía cubana con recientes publicaciones
La ensayista e historiadora Olga Portuondo Zúñiga es reconocida por sus aportes a la historiografía cubana. La Doctora en Ciencias Históricas adelanta desde Santiago de Cuba detalles de sus más recientes investigaciones que se resumen en los libros “Del agua y de la muerte” y “Escándalo en La Habana, lujuria e Inquisición. Visitas: 59
Leer más“Las puertas y los micrófonos están abiertos”
La sección de música de la Asosiación Hermanos Saíz (AHS) en Santiago de Cuba, tiene un nuevo director; Yoel Cipriano Castelnaux, ganador en 2023 del premio El Creador que otorga la organización al mejor artista no asociado. Por tal motivo, Sierra Maestra se acercó al artista para conocer cómo enrumbará su trabajo en el presente mandato… ¿Qué cambios plantea hacer en aras de que la Asociación se vuelva una organización más activa en cuanto al apoyo a los artistas aficionados y no asociados?-Yo espero hacer por el arte joven todo…
Leer másBERTHA ARMIÑÁN LINARES: Diva del canto folclórico
¿Qué olas baten en tu garganta, Bertha? ¿Qué grito, qué selva, qué monte te sostiene? ¿Qué anunciación te sube de la tierra y te posee? ¿Qué espíritu te sopla en el oído, los secretos, las angustias? ¿Qué pedazo de luna arde en tu sien? Tú cantas con la voz de los siglos, con las raíces de los muertos. Tú cantas desde la sangre, desde las ramas de los loas. Los tambores son como espejos, tu canción es la fragua. La yerba se despierta, el músculo se tensa… Suenas como el…
Leer másMás que un proyecto, una familia
Es inevitable para los amantes de la danza en la provincia Santiago de Cuba no emocionarse al escuchar el nombre del Proyecto Comunitario Mente Sana, el cual lo integran niños de entre 5 y 18 años de edad y su principal objetivo es fomentar en las nuevas generaciones el amor a la música popular bailable. Durante estos 22 años hemos sido testigos del amplio y notorio desarrollo de este proyecto en cuanto a vestuario, limpieza, calidad y entrega sobre el escenario. Es verdaderamente satisfactorio y encantador poder presenciar las obras…
Leer másInaugurado en Holguín Festival de Narración Mundo de palabras
Holguín, 11 abr (ACN) Con el espectáculo “Evocación”, quedó inaugurada en Holguín la primera edición del Festival de Narración Oral Mundo de palabras, a celebrarse hasta el próximo 15 de abril, con invitados de diversos países de Latinoamérica. En la sala principal Raúl Camayd del Teatro Eddy Suñol confluyeron este martes el cuarteto Feeling Voices, los solistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats, el proyecto infantil Voces de Ángeles, los instrumentistas Edelis Cabreja, Kelvis Brito, y la compañía anfitriona Palabras al viento, la cual presentó su obra “Confesiones”, inspirada en…
Leer másSéptimo Festival de Cine Europeo se desarrolla en la capital de Cuba
En la tarde del miércoles quedó inaugurada la séptima edición del Festival de Cine Europeo en La Habana en el Cine 23 y 12, del Vedado habanero. Las palabras de Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba; de Alexis Triana, presidente del ICAIC y Antonio Mazón Rubau, coordinador de la muestra, dieron la bienvenida al público habanero, así como a los colaboradores y agregados culturales del continente europeo. Brilhante resaltó en su discurso que el cine ha logrado unir distintos continentes, generaciones y culturas, y por ello…
Leer más