Con entusiasmo y curiosidad, un grupo de adolescentes dio inicio la víspera a una inmersión en el fascinante mundo del grano aromático durante la primera jornada del Taller “Cultura del Café”, organizado en la Casa Dranguet. Este espacio, diseñado especialmente para jóvenes, promete ser una aventura educativa que trasciende la simple bebida, informó el Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural Cafetalero. En su primer encuentro, los participantes exploraron los orígenes de la cultura cafetalera en la región cubana, guiados por el conocimiento de Lianet Godínez, especialista principal del centro. Además,…
Leer másEtiqueta: Casa Dranguet
LEÓN ESTRADA: “Me gusta leer lo que otros escriben”
Lo que más me conmueve de Francisco José León Estrada (aunque habitualmente solo usa sus apellidos) es esa condición que confiesa disfrutar más que su propia obra: leer lo que otros escriben y hacer por los demás. Por eso decidió no permitir que los poetas guarden sus libros en gavetas y fundó LIBERTAD EDICIONES, inspirado en esa chica núbil, que tomó la hoz suicida antes de los dieciséis años, Libertad Dearriba (1953-1969). El autor de Circo de barro, Fábula del ascensor y la nodriza y El tiempo de los fieles,…
Leer másExponen en Santiago de Cuba instantáneas sobre cultura peruana
Shipibo-Konibo Retratos de mi sangre, es el título de la exposición del fotógrafo peruano David Díaz, que se exhibe en el Centro de interpretación de la cultura del café, Casa Dranguet, en esta ciudad. Las instantáneas en blanco y negro reflejan la identidad de la familia filogenética Shipibo-Konibo-Xetebo, que habita las márgenes del río Ukayali a 15 kilómetros de Puka Allpa en Perú. El artista de 30 años y proveniente de esa comunidad ancestral, logra captar con su cámara, el alma de su gente y deja constancia de las costumbres,…
Leer másAcciones de verano en la Casa Dranguet reafirman su singular objeto
La instrucción no es una simple necesidad, ni algo que quede inerte, sino inevitable, progresiva y acorde con el desarrollo del ser humano y los requerimientos de la sociedad, premisa devenida inexorable en la obra social cubana. En Santiago de Cuba, al igual que en todo el país, el aprendizaje no se circunscribe a los centros escolares en cada año lectivo, sino que existe un interés permanente por el conocimiento en cualquier ámbito con la marcada intención de descubrir nuevos contenidos y emprendimientos, loables para elevar la cultura general. De…
Leer más