Conferencias, exposiciones de artes visuales, intercambios entre noveles escritores, presentaciones teatrales, talleres, peñas de Hip Hop y música electrónica, dan vida en amplio espectro al programa del Festival de Jóvenes Creadores «Almas Nuevas», evento promovido por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el contexto de la 43ra edición del Festival del Caribe. Con sede en la santiaguera Casa del Joven Creador, la cita ha hecho lugar a la puesta en escena de las obras Búnker (un performance escénico) y Porno o cómo fermentar la carne con más carne, del Grupo…
Leer másEtiqueta: Festival del Caribe
Caribe nuestro de cada día
Santiago de Cuba.— Después de siete jornadas mostrando mucho de lo autóctono y popular de los pueblos de la región del Caribe, asumida más desde lo cultural que desde lo geográfico, mañana llega a su fin la Fiesta del Fuego con la tradicional y muy esperada Quema del Diablo, ceremonia que a partir de lo mágico-religioso alude a la destrucción del mal. Más de 300 participantes extranjeros de 16 países, una decena de grupos portadores del acervo popular-tradicional de varias provincias cubanas, intelectuales, artistas y académicos, han vuelto a dar…
Leer másDesde México llegó el árbol de la vida
El Encuentro para las Artes Plásticas, “Memorias y Contemporaneidad” como parte del Festival del Caribe, se desarrolla en la Sala de Artes Decorativas del Museo Emilio Bacardí, Monumento Nacional, en esta caribeña urbe del sur-oriente cubano. Sesiones teóricas y exposiciones caracterizan este espacio artístico inaugurado con la muestra Mis Raíces. Árbol de la Vida, de los artesanos mexicanos Martín Díaz Manjarrez y Said Tahuilan Aguilar, a quienes la Máster Luisa María Ramírez Moreira, Vicepresidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas les dedicó las palabras de elogio. Hemos tenido durante…
Leer másLa plástica en el Festival del Caribe: miradas hacia la identidad
Santiago de Cuba, 8 jul (ACN) La defensa de lo más autóctono de la identidad cultural atrajo este año a Santiago de Cuba a artistas visuales de dentro y fuera del país, con el fin de participar en la edición 43 del Festival del Caribe. Luisa María Ramírez, vicepresidenta del Consejo Provincial de Artes Plásticas, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el evento este 2024 deviene oportunidad para abrir horizontes respecto a las representaciones de lo popular en cada nación partícipe. Como cada año, la exposición…
Leer másCasa del Caribe: Plataforma de nuestra identidad
Desde su fundación en 1982, la Casa del Caribe en Santiago de Cuba promueve, investiga, defiende y se ha constituido en plataforma de la cultura popular y tradicional de los pueblos del área. En pleno desarrollo de la cuadragésimo tercera edición del Festival del Caribe, comentamos su decisivo aporte… Visitas: 203
Leer másEn Santiago de Cuba recibe Waldo Leyva la Llave de la Ciudad y el Escudo de la Provincia
En el marco de las celebraciones por la edición 43.ª del Festival del Caribe, el relevante poeta cubano, Waldo Leyva recibió en Santiago de Cuba, la Llave de la Ciudad y el Escudo de la Provincia. La ceremonia de otorgamiento y entrega de las dos distinciones se desarrolló en el Salón de los Espejos, en el Palacio de Gobierno, frente al Museo Emilio Bacardí Moreau. Leyva, poeta, ensayista, narrador y periodista, nació en 1943 en Remedios, en la entonces provincia de Las Villas, pero lo unen a Santiago de Cuba…
Leer másDesarrolla amplio programa multicultural Festival del Caribe
La 43 edición del Festival del Caribe desarrolla este año varias acciones que clasifican como novedades. La celebración de un maratón, el desarrollo de la semana de la moda y la inauguración de la Casa de Bahía se cuentan entre las noticias más recientes del programa. Visitas: 80
Leer másPueblo de Santiago de Cuba disfruta con el Desfile de la Serpiente
En una auténtica celebración de pueblo en Santiago de Cuba, se convirtió esta tarde el Desfile de la Serpiente, devenido inauguración popular de la edición 43.ª del Festival del Caribe. Y es que si bien el pasado 3 de julio en el Teatro Heredia aconteció la apertura oficial del encuentro, es en esta procesión por las calles de la ciudad, cuando mejor se manifiesta la esencia del Festival: la cultura popular tradicional. La también llamada Fiesta del Fuego está dedicada este año, a la cultura popular del Estado de Bahía,…
Leer más