Inaugura Alejandro Lescay por vez primera en la galería René Valdés Cedeño (Video)

Por vez primera en su trayectoria como artista el hacedor Alejandro Lescay Hierrezuelo expondrá en la galería René Valdés en Santiago de Cuba. Limbo se nombra la exposición que con 17 piezas y desde la técnica del scrachboard se ofrecerá este viernes en la galería como obsequio a su décimo aniversario y a los 30 años de la Fundación Caguayo. Visitas: 58

Leer más

Tocando El Horizonte, Aniversario 30 de la Fundación Caguayo

Las celebraciones por el  Aniversario 30 de la Fundación Caguayo Para las Artes Monumentales y Aplicadas, se iniciaron en esta urbe sur-oriental en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, una de las obras fruto de esa institución creativa. En el Salón de los Vitrales del Conjunto Monumental que lleva el nombre del Titán de Bronce, la Especialista en Arte de la Fundación Caguayo, Maciel Reyes Aguilera explicaba el programa de acciones por las tres décadas, durante el cual habrá varias inauguraciones. Del mismo modo el escultor…

Leer más

Reverencia coloquio a destacado trompetista de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 21 ene (ACN) A la vida y obra del destacado trompetista y showman José Felipe Vaillant Frómeta (Pepín Vaillant) se dedicará el coloquio Mariano Mercerón in Memoriam, a realizarse del 27 al 29 de enero próximo.     Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias el compositor Rodulfo Vaillant, Pepín fue un relevante músico santiaguero cuya obra inspiró a importantes figuras del sector, como Bobby Carcassés.    El trompetista trabajó con la orquesta Chepín Chovén, el conjunto Todos Estrellas y brevemente con Pacho Alonso, entre otros, pero…

Leer más

Un Domingo de Arte y Creatividad en El Caney

Todos los domingos, los instructores de arte de la Casa de Cultura Amador Montes de Oca en El Caney, despliegan su talento y pasión a través de la actividad “Creando desde”. Esta iniciativa busca acercar el arte a la comunidad, mostrando el proceso creativo y las habilidades de los propios instructores. Los instructores exhiben piezas originales creadas por ellos mismos, utilizando materiales como madera, telas y foami. Más allá de la exhibición, a menudo realizan demostraciones en vivo de las técnicas que emplean. Esto permite a los visitantes conocer los…

Leer más

El Monumento Prohibido y un Congreso que cambió de fecha

Treinta y cuatro años es un lapso importante para cualquier memoria y siempre que alguien “actualiza los recuerdos” se le agradece, como ocurrió este sábado 18 de enero, cuando hablaba el escultor Alberto Lescay Merencio en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución y caí en una cuenta. Yo formé parte del equipo de periodistas que en Santiago de Cuba, dio cobertura al IV Congreso del Partido Comunista de Cuba en 1991, hasta el momento, la única vez que la magna reunión de los comunistas cubanos…

Leer más

El Gran final del espectáculo de la vida es la muerte

Como una gran pérdida para  la cultura cubana se cataloga la desaparición física del Maestro Enrique Alberto Bonne Castillo a la edad de 98 años en esta musical urbe, la ciudad que tanto amó, y que lo sentía como uno de sus hijos muy querido, amado y reverenciado. Notable compositor de más de 200 canciones y creador del ritmo pilón, Enriquito como cariñosamente le llamaban los más allegados, fue también un hombre bueno, humilde, alegre y sabio, de quien atesora el periodista Sergio Martínez Martínez este valioso testimonio en su…

Leer más

Sistema Caguayo a la altura de sus monumentos

Durante casi todo 2025, en Santiago de Cuba se estará festejando el aniversario 30 de la creación de la Fundación Caguayo (FC). Al decir de Dayron Chang Arranz, integrante de la dirección provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac): “En el corazón de la Fundación late un propósito claro: preservar, promover y enriquecer la identidad cubana a través del arte monumental y también de las artes aplicadas”. A finales de septiembre de 1995 nace la FC de la mano del escultor Alberto Lescay Merencio y si…

Leer más

Comunicadores sociales: compromiso con la ética y profesionalidad

Santiago de Cuba, 18 ene (ACN) Con la premisa del Presidente Miguel Díaz-Canel de que «sin una comunicación política, institucional y social transparente, eficiente y orientadora, no hay Revolución», se desarrolló el balance anual de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en la provincia de Santiago de Cuba, para evaluar el quehacer de esa organización durante el 2024 y las proyecciones para el presente calendario.     José Morales, titular de la ACCS en el territorio, comentó que esta es la primera asamblea general de asociados después de aprobada la…

Leer más