El ICRT cumple 58 años

Tomado de: Cubaperiodistas Este domingo 24 de mayo, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) cumplirá sus primeros 58 años y llega al nuevo aniversario inmerso en múltiples tareas en medio de la COVID-19, pues el acceso a la información oportuna y veraz resulta imprescindible en el actual contexto epidemiológico. En todos estos años, la radio y televisión cubanas han sido eslabón imprescindible en la información al pueblo y no ha sido menos ahora. Los trabajadores de la radio y la televisión han sabido combinar la misión de informar,…

Leer más

Teletrabajo

Por: Reinaldo Cedeño Pineda No sé qué dirán mis vecinos, si acaso se han convertido en mis primeros oyentes, si mis lecturas o improvisaciones alcanzarán a tanto; pero mi voz anda desafiando las tardes, las noches, cruzando las madrugadas. Estos días, estas semanas, son de un aprendizaje profesional y humano que nos marcará de por vida. Ando buscado una tregua de silencio, lidiando con ladridos, la estela de las motos, los gallos, el grito inesperado, el teléfono… Vivo en el poblado de Boniato, en las afueras de Santiago de Cuba,…

Leer más

Cultura en tiempos de Covid-19, apuesta segura en pos del desarrollo

Tomado de: Prensa Latina En un contexto marcado por la pandemia del nuevo coronavirus, la cultura deviene hoy en bálsamo, fuente de resiliencia y conexión con las personas a pesar del aislamiento social necesario para evitar el contagio. De ahí que conmemorar este 21 de mayo el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo, constituya una forma de enaltecer el rol de la creación en tiempos de crisis y ponderar las prácticas artísticas tradicionales de cada región por su capacidad de tender puentes entre el…

Leer más

Entrevistar en tiempos de pandemia

Por: Reinaldo Cedeño Pineda ¿Cómo entrevistar a una heroína? ¿Qué palabras usar? ¿Y si de pronto es alguien que conoces de cerca? Así me ha pasado. Tal vez tendré que pedirle disculpas. Todos los días uno no tiene delante a una persona de su estatura. Todos los días uno no es testigo de como una persona se agiganta. Y hay que estar con el ojo avizor, porque lo que tienes a mano, a veces se te escapa. Visitas: 534

Leer más

CRONICAR ES SALVAR/ Mamá Yoya y Papá Luis: La nostalgia infinita

¿Tuviste la suerte de conocer a tus bisabuelos, de escuchar sus palabras antiguas, de ver como presagiaban el futuro ? Desde la evocación de una vieja casona de tablas que ya no existe, desde el agua de tinaja y el reloj de péndulo, desde sus primeros juegos… un niño reconstruye la atmósfera de esos años en que se asomó al mundo. La crónica cuenta con la mano maestra de Juan Carlos Roque en la edición y propone un intenso viaje a la memoria, un tributo a la huella de nuestros…

Leer más

El pensamiento del Apóstol, vigente a 125 años de su caída en combate.

Por: Yadira González Otero Hoy fue un 19 de mayo diferente para homenajear al Apóstol de la independencia en el 125 aniversario de su caída en combate, en Dos Ríos. La pandemia del nuevo corona virus no hizo posible el sentido tributo de pioneros, combatientes, organizaciones políticas y de masa y del pueblo santiaguero. Frente a su tumba, en la necrópolis Santa Ifigenia de la ciudad Rebelde, se depositaron ofrendas florales devenidas del Presidente de la República Miguel Díaz Canel, del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) Raúl…

Leer más

Quiero creer con Martí que “no son inútiles la verdad y la ternura”

El más universal de los cubanos. Nuestro contacto más preciso con la futuridad. José Julián Martí Pérez (1853-1895), aquel hombre que parece no haber soltado la pluma nunca. Cada cubano tiene a su Martí, lo prende a su vida y a su pensamiento. Según Cintio Vitier, uno de sus estudiosos más fervientes, Martí hizo cátedra de la noticia y laboratorio del suceso. Gabriela Mistral advirtió en él, la condición arcangélica. Quiero imaginar como sería Martí frente al micrófono, quiero acercarme a él desde sus propias palabras, quiero preguntarle. Martí es…

Leer más

Celebra campesinado cubano su día

Por: Dorellis Estiu Cantillo Es el quinto mes, del año el momento para homenajearlos, para mostrarles cuán importantes son para el país. Y es que el campesinado cubano siempre ha tenido un papel fundamental y en estos tiempos que vivimos se precisa aún más de sus esfuerzos. Para ellos no existe ahora tiempo de festejos que no sean dentro del surco, incluso con el nuevo accesorio que ahora es tan importante como el machete, porque con el nasobuco también protegen su vida para poder seguir cumpliendo con la tarea de…

Leer más