Uno de los acontecimientos del 44. Festival del Caribe y especialmente del Encuentro de Poetas de Caribe y el Mundo Jesús CosCausse, ha sido la presentación del poemario A LA SOMBRA DE LOS MUCHACHOS EN FLOR del poeta Nelson Simón, una reedición de la Editorial Oriente.
“Este es un libro que sigue dialogando, que sigue vivo 25 años después y eso es lo más importante que le pueda pasar a un escritor. Es un libro de la libertad personal, de ese espacio que se gana dentro de uno mismo, un libro de reconciliación y de regresos”, nos confesó el autor.
Nelson es también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en la más occidental de las provincias cubanas, Pinar del Río, y una de las voces más lúcidas del pensamiento cultural cubano.
“La Uneac siempre ha sido una organización que ha aportado diálogos entre cultura y sociedad, entre la cultura y la política. No podemos convertirnos en una organización que se centre solamente en los procesos de la creación, esos caminos como organización de pensamiento, tenemos la obligación de sostenerlos”.
Radio Siboney le brinda el diálogo completo, que tuvo lugar en el Teatro Heredia, durante la edición de la Fiesta del Fuego (3-9 julio) en Santiago de Cuba.
- Galería Oriente: SALÓN INTERNACIONAL DEL CARIBE (Foto) - 7 julio, 2025
- Nelson Simón: “A LA SOMBRA DE LOS MUCHACHOS EN FLOR, es un libro de reconciliación y de regresos” - 7 julio, 2025
- Una visita al Centro de Estudios Martianos - 3 julio, 2025
Visitas: 24