Editorial Oriente en Sábado del Libro

La Editorial Oriente presentó cuatro títulos de su catálogo más reciente en el espacio habitual Sábado del Libro, este 23 de agosto. El espacio organizado por el Instituto Cubano del Libro (ICL) para la promoción de los libros publicados en la Isla, acogió este encuentro que inicia la celebración por los 55 años de fundada esta editorial.

Gretchen Menéndez Rivas, directora de la editorial, agradeció la posibilidad al espacio Sábado del Libro, al ICL y a los autores reunidos en esta mañana para celebrar la existencia de este sello editorial que cuenta con un sostenido quehacer a favor de la literatura cubana.

En un primer momento fue presentado el volumen Miserias del reloj, del escritor Alberto Guerra Naranjo, el cual fue comentado por la escritora María Salomé, quien señaló que el libro cuenta con historias donde los personajes están bien construidos, algunos marcados por la huella de la vida, que muestran cierta desnudez ante el ávido lector, al tiempo que utiliza referencias a personajes y figuras del ámbito literario internacional. “Tuve la sensación de haber navegado las aguas donde está presente una narrativa muy sugerente, que motiva al lector a seguir cada línea de estas narraciones”, mencionó.

La Editorial Oriente cuenta con un sostenido quehacer a favor de la literatura cubana

Según refirió, el libro presenta un lenguaje coloquial, diáfano y atractivo que motiva a los lectores a acercarse a estos cuentos; algunos de los cuales nos sitúan en el contexto de los años 50, otros en los 70 y otros en el momento actual, otros fuera de Cuba, lo que logra un eclecticismo en la conformación del volumen.l poeta y editor Roberto Carlos Founier comentó sobre los libros A la sombra de los muchachos en flor y Ñico Saquito. De guaracha en guaracha. Antes de abordar sobre estos títulos recordó al escritor Jesús Coss Cauce, fallecido precisamente el 23 de agosto del 2007, uno de los poetas más representativos de la tradición literaria cubana, con una voz muy particular y amplia herencia en las letras de la Isla.


A propósito de la tercera edición del poemario A la sombra de los muchachos en flor, mencionó que este libro se convirtió en un referente para una generación y también para los autores, el libro viene a pronunciarse sobre un mapa temático desde la poesía homoerótica. La publicación de este libro es una celebración por la vida y obra de su autor, el poeta Nelson Simón; tiene también una serie de obras visuales que se inspiran en el libro y al final se incluyen textos sobre la resonancia de este poemario en el campo literario cubano. Este volumen mereció en 2000 el Premio Julián del Casal de Poesía de la Uneac, y al año siguiente el Premio Nacional de la Crítica Literaria; es un texto que ha sido comentado por críticos e investigadores y tiene una voz lírica propia.

Por otra parte, Ñico Saquito. De guaracha en guaracha, de Zenovio Hernández Pavón y Alejandro Fernández Ávila, es un texto que permite al lector adentrarse en los avatares de la vida personal y profesional de esa importante figura de la cultura de nuestro país. El libro es otra contribución a descubrir la tradición y la historia musical de Cuba, pues a lo largo de estas décadas la Editorial Oriente ha propiciado la publicación de varios títulos que abordan la trova, el son y otros géneros y cultores de la música de la Isla.

Obstinado silencio, de Reinaldo Cedeño, fue la última propuesta de este encuentro literario, donde su autor refirió que el libro reúne varios cuentos que fue escribiendo en distintos periodos. También mencionó que el periodismo y la literatura se han unido tanto en su desempeño profesional, que lectores y colegas le decían que sus crónicas eran textos literarios, y de ese impulso nació la necesidad de escribir y juntar esas historias en libros como el que ahora se presenta.

Cedeño agradeció a la Editorial Oriente, a los colegas que hacen periodismo cada día desde el silencio y el anonimato, e invitó a celebrar la literatura cubana a partir de las páginas de estos libros y otros que ha brindado el sello editorial para los lectores cubanos.

Tomado de la La Jiribilla

Visitas: 21

Entradas relacionadas