Tomado de: Prensa Latina

En un contexto marcado por la pandemia del nuevo coronavirus, la cultura deviene hoy en bálsamo, fuente de resiliencia y conexión con las personas a pesar del aislamiento social necesario para evitar el contagio.
De ahí que conmemorar este 21 de mayo el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo, constituya una forma de enaltecer el rol de la creación en tiempos de crisis y ponderar las prácticas artísticas tradicionales de cada región por su capacidad de tender puentes entre el ayer y el ahora.
Entre las acciones por este día figura la realización de un seminario online titulado» Lab artístico por los Derechos Humanos y el Diálogo» en respuesta a la Covid-19 y más allá, el cual se articula con una página web que pretende servir como referencia para quienes buscan inspirarse en mejores prácticas y respuestas adaptadas a los contextos nacionales.
En su mensaje por esta fecha, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, instó a celebrar y apoyar la diversidad cultural, como símbolo de nuestra humanidad precisamente en «un momento de incertidumbre y preocupación», por el cierre el espacio cultural.
Azoulay destacó la oportunidad que ofrecen las nuevas tecnologías para compensar en cierta manera el confinamiento y continuar promoviendo la cultura, como se ha evidenciado en os últimos meses donde se han visto florecer iniciativas las cuales renovaron el interés por las prácticas culturales y evidenciaron su abundante riqueza.
Este tiempo de inactividad impuesta ha permitido ver nuestra diversidad y aunque el virus SARS-Cov-2 no ha frenado el diálogo, las consecuencias a largo plazo de esta pandemia, especialmente económicas, podrían ser muy perjudiciales pues las crisis conducen a la concentración y la uniformidad, señaló la directora de la Unesco.
En tal sentido, el organismo internacional puso en marcha la iniciativa ResiliArt, la cual persigue fomentar la protección y promoción de la diversidad cultural al reunir a artistas, profesionales del sector, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y privadas para reflexionar sobre las repercusiones del nuevo coronavirus.
«La crisis actual debe dar lugar a una toma de conciencia y a nuevos esfuerzos para que puedan perdurar y desarrollarse formas culturales variadas y estructuras culturales florecientes», apuntó Azoulay, en tanto resaltó la urgencia de superar las divisiones para la paz, la estabilidad y el desarrollo.
Asimismo, la Unesco promueve la campaña #ShareOurHeritage (comparte nuestro patrimonio), con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura, ya sea a través del Patrimonio Mundial hasta las prácticas del patrimonio vivo, mientras ofrece, a la vez, una visión del impacto de la Covid-19 en las instituciones y comunidades.
Aprobada en 2001, la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad.
La resolución afirma la contribución de la cultura al desarrollo sostenible y potencia acciones para crear conciencia sobre la importancia del diálogo intercultural y la inclusión, auna voluntades, combate estereotipos, mejora el entendimiento y la cooperación entre las persona de diferentes orígenes.
- Ballet Nacional de Gira por Santiago de Cuba (Galería de Fotos) - 17 marzo, 2025
- LA NOCHE MÁS LARGA: Abel Rosales conversa con los protagonistas (+Podcast) - 3 marzo, 2025
- Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa: Un espacio consolidado - 20 febrero, 2025
Visitas: 255