La tierra es un óleo, es la puesta en escena de la vida, es la sinfonía perfecta. Por eso, Radio Siboney digital decidió llegarse hasta aquí, para acompañar las manos y el sudor del pequeño colectivo de la finca La Fuente, en Sabana Ingenio, Santiago de Cuba. Es un renacer.
Si la gente sirve, la tierra sirve: eso han dicho los que saben. Hay quien se estrena en estos trabajos y ha recibido capacitación. Hay también quien no puede vivir lejos del surco.
Es un área de cultivo agroecológico, elemento que contribuye a cosechar productos sanos y vigorosos. El humus de lombriz y el compost, que se obtiene a partir de la descomposición natural de residuos orgánicos, abonan los canteros. Cerca, pequeñas posturas anuncian los nuevos cultivos.

La mirada se pierde en estas casas de cultivo tapado, en el rábano que asoma en los canteros, en el tomate a punto de enrojecer, en la hoja calada de la zanahoria, en la laguna cercana. Hay además quimbombó, habichuelas, pepino… Las imágenes de mi modesta cámara dan fe de ello.

La doctora Tayseth Fuente Rojas está al frente de este emporio verde. Sus batallas han sido muchas en otras esferas y siempre las ha librado bien. Ella nos comenta su intención de, además de la comercialización general, apoyar con su producción a casas de abuelos, hogares maternos y los centrosde aislamiento por la Covid-19, en la medida de lo posible.
Esperemos que los trámites crediticios ―que suelen alargarse y hasta enroscarse― no menguen su espíritu. Esperemos que este esfuerzo reciba el apoyo imprescindible para mejorar el camino de acceso y la disponibilidad de agua potable y electricidad, muy deficitarias en estos momentos.

La tierra es un óleo, es la puesta en escena de la vida, es la sinfonía perfecta. Por eso Radio Siboney digital decidió llegarse hasta aquí.
- Yorisel Andino y las rupturas del canon musical - 11 abril, 2025
- NOEL BONILLA: La palabra que danza - 11 abril, 2025
- Osmar Oliva: Del eminente profesor Francisco Ibarra y su aporte martiano - 7 abril, 2025
Visitas: 326