Por: Miguel A. Gaínza Chacón
Santiago de Cuba, junio 18.- “Toques del Río”, un destacado grupo jazz band de Pinar del Río, pasó por esta ciudad y le regaló su arte en la Plaza de Marte para esperar allí el Día de los Padres.Sobre su estancia en la ciudad como parte de una gira nacional, habló Héctor Martos, representante y productor del periplo de la agrupación pinareña.
“Aprovechamos estas actuaciones para el lanzamiento del disco ‘Pa’que te sosiegues’, en el que los integrantes de ‘Toques…’ hacen gala de sus cantos, de sus bailes.
“Esta agrupación de Pinar del Río la integran 12 músicos, graduados todos de escuelas de arte del país y que cultivan la música fusión. Ellos hacen una mezcla interesante de los ritmos cubanos, ritmos caribeños, y de ritmos internacionales.
“’Toques del Río’ es una jazz band con el formato de las típicas jazz band norteamericanas de finales de los años 70, 80, al estilo de “Kool and the gang”, “Tierra, Viento y Fuego”, “Chicago”, es decir que trabajan muy fuerte la percusión, el bajo, y la forma de hacer el funk; ellos mezclan el mambo con el funk, el funk con la salsa, la timba, la conga, la guaracha cubana con los ritmos de origen norteamericano…”
Explicó Matos, que de Santiago de Cuba la agrupación irá a Holguín (domingo 17 de junio) y el 19 de junio se presentará “Toques del Río” en Camagüey, ciudad incluida en la gira por la zona oriental de Cuba.
“Esperamos que el público en las actuaciones disfrute de los conciertos; aquí en Santiago de Cuba contamos con la colaboración de dos importantes grupos de danza: Sandunga y Sabor de Calle”
En la red de redes aparecen estos detalles sobre el grupo pinareño:
“Toques del Río” es de corte juvenil; cultiva la música alternativa, género fusión y en su propuesta musical expone temas de la autoría de sus integrantes; en el planteamiento armónico de estas composiciones, las estructuras básicas de la música cubana son un factor determinante; en la sección rítmica, bien secundada por el bajo, de ritmo estable, y el piano, la guitarra, las congas y la percusión menor, que imprimen la identificación sonora del conjunto para pasajes y frases de ritmos como: la conga, reggae, el danzón, funk, así como otros ritmos cubanos, latinos y anglosajones que se entrelazan para tejer una corpus musical muy propio.”
- Realizan en Santiago de Cuba 7ma edición del Concurso Escaramujo - 24 marzo, 2023
- Edición 60 del Festival de la trova Pepe Sánchez llegó a su fin - 21 marzo, 2023
- Del 28 al 31 próximos, en Santiago de Cuba concurso Félix B. Caignet - 20 febrero, 2023
Visitas: 67