DIÁLOGOS CRISPADOS

Entrevista a la investigadora y escritora, Zuleica Romay Guerra Por: Reinaldo Cedeño Pineda Su mirada escrutadora, sus conexiones entre la historia y la actualidad, su capacidad de análisis y su horizonte, la sitúan en la vanguardia del pensamiento emancipador cubano. Desde su propio tiempo ha construido una atalaya para poder divisar con claridad, para dar un paso más. Nacida en el municipio habanero del Cerro, Zuleica Romay Guerra fue presidenta del Instituto Cubano del Libro. Su labor intelectual ha dejado textos como Elogio de la altea o las paradojas de…

Leer más

ELECTO IN MEMORIAM

Por: Reinaldo Cedeño Pineda Ahora que el Festival de Coros suena en Santiago, que lleva su nombre, que prende la llama…. es momento para el tributo permanente a Electo Silva Gaínza. Era mi vecino. Uno de lujo, una leyenda, Premio Nacional de Música en 2001. Vivía en el poblado de Cuabitas, en las afueras de Santiago de Cuba. Lector experto, ese fue uno de los puentes de nuestro constante intercambio. Su biblioteca era envidiable. Recibía libros de aquí y de allá. Sabía hallar lo cantábile en cada poema. Sabía alzar…

Leer más

DEL HUMOR SIN ÉTICA O DEL LÁTIGO SIN CASCABEL

Por: Reinaldo Cedeño Pineda Cuando Carlos Ruiz de la Tejera terminó su peña del Museo Napoleónico, lo esperé. Quería estrechar sus manos. Ya sé que lo habrán hecho muchos, pero de alguna manera debía retribuirle aquella sacudida. El actor había compartido en broma, había reflexionado en serio sobre el papel del humor en la sociedad. La hiena parece reír, pero es apenas una mueca, decía. Uno ha de reírse de las almas feas y no de las narices feas. Si queremos saber como es una persona, preguntémosle de qué se…

Leer más

Una luz que se mueve

Por: Reinaldo Cedeño Pineda. El facsímil de la hoja manuscrita conmueve. La breve esquela está dedicada a Alicia Alonso y está firmada por Dulce María Loynaz en el estertor de 1996. Es una despedida. Para hacerlo, la Premio Cervantes, ya toda una nonagenaria, ha debido domeñar su falta de visión, su mano vacilante. La revista Cuba en el ballet aquilata el esfuerzo: «Creo recordar que una vez escribí que Alicia se movía como una luz y en efecto esa es la sensación que da cuando baila, lo cual es tanto…

Leer más

La cultura nos salva

Por Reinaldo Cedeño Pineda La Jornada por la Cultura Cubana tiene lugar en todo el país entre los días 10 y 20 de octubre con un extenso y variado programa de acciones artísticas y literarias. La celebración que reverencia la primera vez que se entonó el Himno de Bayamo, el 20 de octubre de 1868, es cada año un acercamiento a nuestra historia y tradiciones. En ese contexto, Radio Siboney te propone a partir de hoy, una serie de trabajos dedicados a personalidades, instituciones y elementos propios de nuestra cultura…

Leer más

Anuncia Artes Escénicas nuevas actividades por el Día de la Cultura Cubana

Por Dorellis Estiú Cantillo La celebración por la jornada de la cultura cubana, acontecimiento que reverencia la primera vez que se entonó el Himno de Bayamo, el 20 de octubre de 1868, es un acercamiento a nuestra historia. Este 2019 resaltan entre las motivaciones los aniversarios 60 de Casa de las Américas y del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, el bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes y el centenario de Benny Moré, así como cumpleaños 15 de la Brigada de Instructores de Artes “José Martí”. En…

Leer más

Realiza presentaciones en La Habana Ballet Folklórico Cutumba

Por Jorge Carlos Albear Brito El Ballet Folklórico Cutumba celebra sus 60 años con una presentación en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de La Habana. En la capital cubana presentará algunas de las piezas más exitosas de la compañía. Yalina Cardero comunicadora de la agrupación danzaria confirmó que este viernes ofrecieron El Elegido de un sueño. También señaló que tendrán otras dos presentaciones  constituye un regalo especial a los 500 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Visitas: 559

Leer más