YUNIER RIQUENES: El último libro y el próximo combate

El universo múltiple de Yunier Riquenes García (Jiguaní, Granma, 1982) lo ha convertido ahora mismo uno de los más prolíficos autores de las letras cubanas. El diálogo que tuvo lugar en la revista “Música y algo más” de esta casa de radio y recorre las páginas de su último libro, “Parcela familiar’, Premio Adelaida del Mármol; así como la década feraz de la plataforma Claustrofobias Promociones Literarias y sus próximos proyectos editoriales. Visitas: 75

Leer más

Eduardo Rivero Walker: 10 años sin él

Como una rama más abatida por el huracán Sandy, cayó el 1 de noviembre de 2012 el maestro Eduardo Rivero Walker, Premio Nacional de Danza, fundador de Danza Contemporánea y creador de clásicos afrocaribeños en la historia danzaria como “Sulkary” y “Okantomí”. Tuve el honor de estar cerca suyo, de que me invitara a presenciar los estrenos de su grupo, Teatro de la Danza del Caribe, de conversar largamente sobre su filosofía escénica. De esos encuentros son estas evocaciones que cuentan con la musicalización de Jailer Cañizares. (Imagen: Internet) Visitas:…

Leer más

Orlando González, DIRECCIÓN GRITADERO: “El público nos ha dado la felicidad de sus aplausos”

El actor y director teatral, Orlando González Morales, nos cuenta sobre la puesta, construcción y acogida de “Dirección Gritadero”, el último estreno del grupo Calibán Teatro, cuya puesta y dirección de de arte, él encabeza. La obra, original del senegalés-francés Guy Foissy, sigue con todo éxito en el Cabildo Teatral Santiago y narra la historia de tres señoras (esta vez con interpretación masculina) que se dirigen hacia el único sitio donde está autorizado gritar. El diálogo, grabado por Oscar Quintana y que ponemos a su consideración tal cual aconteció (sin…

Leer más

Jornada de la Cultura Cubana: EL CANTO SAGRADO

Era hacendado, poeta, maestro, ajedrecista, políglota… pero ante todo, cubano. Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo se vistió de paño impecable e hizo tocar la campana de su ingenio La Demajagua, en el Oriente de la Isla. La larga etapa de conspiraciones de mesa había llegado a su fin. 10 de octubre de 1868: Grito de Yara. Campanazo a la conciencia nacional. Más de cuatro siglos de yugo español se conmovieron. Ante una dotación de negros asombrada, dio la oportunidad de dejar de ser esclavos y pasar a ser…

Leer más

Jornada de la Cultura Cubana: UN ACUARELISTA SANTIAGUERO

Uno de los orgullos de la cultura cubana es el actor, recitador y músico, Luis Mariano Carbonell Pullés (1923-2014). Nació en nuestro Santiago de Cuba. Vivió de la poesía como nadie, como casi nadie y dejó toda una escuela, una manera de hacer que ha marcado la cultura cubana. Aunque su espíritu no cabe en unas palabras, salta de cualquier homenaje, la cultura cubana no puede pasar sin el singular aporte del Acuarelista de la Poesía Antillana. Escuchad la evocación que cuenta con la musicalización de Jailer Cañizares. (Imagen: Tomada…

Leer más

Santiago de Cuba, proa y aliento de la cultura cubana

Estamos en plena jornada de la cultura cubana y Santiago de Cuba es proa y aliento de la cultura cubana  Aquí nació en el siglo dieciséis, Miguel Velázquez, primer músico notable de la Isla. La ciudad atesora desde fechas tan tempranas como 1610, el Santo Ecce Homo, óleo sobre madera, considerada la obra pictórica más antigua en Cuba. Tadeo Chirino, se inscribe como pionero de las artes plásticas. El siglo dieciocho está marcado por la creación del Seminario San Basilio Magno, la Sociedad Económica de Amigos del País y la…

Leer más

Che: “Un ser de otro mundo, un animal de galaxia”

Un ser de otro mundo… un animal de galaxia, así se refería a él, el trovador cubano Silvio Rodríguez. Ernesto Guevara de la Serna, “Che”, no sucumbió ante el halo de guerrero victorioso que traía de la Sierra Maestra. No sucumbió ante el poder. Renunció a puestos muy codiciados en este planeta: Ministro de Industrias, Presidente del Banco, representante internacional. Y se volvió a las selvas y a las montañas. Los descreídos y renuentes, sus enemigos de tajo, le han tildado de aventurero, loco, idealista incorregible… Sin embargo, ellos mismos…

Leer más