Tomado de: Claustrofobias CONVOCATORIA Claustrofobias Promociones Literarias, la revista cultural El Caimán Barbudo y la Asociación Hermanos Saíz invitan a poetas, escritores y lectores amantes de la obra de José Martí, a rendirle tributo desde las redes sociales al conmemorarse este 19 de mayo el aniversario 125 de su caída en combate. Para participar puedes subir un video breve donde leas un fragmento de tu texto martiano favorito, compartir una frase, una pintura, una fotografía, o un verso que revele el significado personal de la obra martiana para ti. Menciónanos…
Leer másCategoría: Desde la Cultura
ANTONIO FERRER CABELLO: El pintor de los trovadores
Por: Reinaldo Cedeño Pineda Conocí a Antonio Salustiano Ferrer Cabello (1913-2006). Tuve el privilegio de hablar con él en muchas ocasiones. Su nombre es símbolo de óleo, de pintura, de arte. Alumno de Rodolfo Hernández Giro, formado en la Academia de San Alejandro, fue profesor y director de la escuela José Joaquín Tejada en Santiago de Cuba. Sus paisajes urbanos resultan inolvidables. Su mano maestra para el retrato alcanzó a los grandes. Pintó a Nicolás Guillén, José Soler Puig, Salvador Adams, Pepe Sánchez, Ñico Saquito, Miguel Matamoros… La mítica Casa…
Leer másEl bendito humor que nos rescata
Por: Reinaldo Cedeño Pineda Hacer reír es un reto artístico e intelectual. La risa es ecuménica, algo que se puede compartir con los demás, afirmó la escritora Dulce María Loynaz. Por estos días, el humor ha desatado su infinita gama de imaginación, se ha desbordado, bien de manera gráfica, bien a través de pequeños videos exclusivos o de ingeniosos doblajes, parodias, sátiras, fotografías… Una sonrisa en estos momentos en que el mundo enfrenta un desafío inédito, vale oro; aunque el humor tiene su ética, el humor es mucho más que…
Leer másBetty Beatón Ruiz: De periodismo, ética, desafío en tiempos de pandemia
Por: Reinlado Cedeño Pineda Ella tiene el criterio acerado, el compromiso en ristre, la actitud en vigilia permanente. Suma más de 25 años de fértil ejecutoria profesional, incluida la enseñanza, y ha sido delegada a los tres últimos congresos de la Unión de Periodistas de Cuba. Una hermosa familia la sostiene. Su obra, cercana a la gente, ha sido distinguida en importantes concursos periodísticos del país. Betty Beatón Ruiz es corresponsal en Santiago de Cuba del semanario Trabajadores y periodista de la CMKC, emisora matriz del sistema radial del territorio.…
Leer másCRONICAR ES SALVAR / Los adultos nada saben…
Un niño quiere llevarse a su abuela consigo y no entiende de adultas razones, no quiere entender, no puede. Se desespera cuando lo engañan. Ya adulto, evoca ese tiempo, con esa sensación de volverlo a vivir, con esa responsabilidad de la memoria, con esa “memoria inconsolable” de la que habló alguna vez Marguerite Duras. De eso trata esta crónica, que cuenta con la edición de lujo de Juan Carlos Roque García. También destaca el papel de las tías en la construcción de los afectos. Aquí está LOS ADULTOS NADA SABEN…
Leer másA CELIA no hay que reducirla a una frase, hay que trascenderla
Por: Reinaldo Cedeño Pineda La memoria cubana, esa que sabe aquilatar una sonrisa y una mano tendida, no olvida jamás a la chica de Media Luna, a la “manzanillera combatiente”. Este 9 de mayo hará cien años que vino al mundo Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, o simplemente Celia. Por doquier que se pregunta por ella, hay anécdotas del tamaño de su humanidad, de las pequeñas cosas en las que reparaba para construir la grandeza de los nuevos tiempos, en los que creyó, en los que se le…
Leer másCRONICAR ES SALVAR / Miguel Matamoros: “Si el amor hace sentir hondos dolores…”
El 8 de mayo de 1894 nació uno de los más grandes músicos cubanos, emblema de su cultura, autor de piezas inmortales como Lágrimas negras y Mamá, son de la loma. El trío Matamoros que él encabezó ―convertido luego en conjunto― recorrió medio mundo, desde la década del veinte del pasado siglo, y asentó la música popular cubana en el escenario internacional. Su tierra natal, Santiago de Cuba, le rinde un homenaje perpetuo, como mejor sabe, con su música. Esta evocación ―que contó con la edición inestimable de Abel Rosales―…
Leer másCartas y versos de José Martí para su madre Doña Leonor Pérez
Tomado de: http://martianos.ning.com Fotos: Tomadas de Internet Leer las obras literarias de nuestro José Martí es como cruzar esa frontera misteriosa que divide al héroe del hombre; es traer a nuestros días los sentimientos de una época o revivir el estado emocional de un ser, cuyos textos están llenos de amor, afecto, cariño, simpatía, pasión y sensibilidad humana. Lo podemos confirmar al detenernos en el tomo XXIII de sus obras completas. Allí leemos una de las cartas más amorosas escritas, con solo 8 años, a su madre Doña Leonor Pérez.…
Leer más