El siglo XX en Cuba fue un gran forjador de conciencias y un manantial de creación, primero en medio de los avatares de la República ―nacida tras más de cuatro siglos de dominación colonial―; y luego, tras los profundos cambios ocurridos después de 1959. Es la segunda parte de un resumen por algunos hitos de nuestra creación espiritual y que hoy ponemos a vuestra consideración, justo cuando se vive la Jornada de la Cultura Cubana Visitas: 164
Leer másCategoría: Desde la Cultura
Desarrollan Talleres de Verano en la La Casona AZul de la AHS en Santiago de Cuba
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y los Instructores de Arte de la Brigada José Martí de la provincia Santiago de Cuba desarrollaron los talleres de Verano para adolescentes: La Casona AZul. Su realización se tenía previsto para la pasada etapa estival y debido a la situación del territorio por la COVID-19 en ese entonces se pospusieron para materializarce en este mes de octubre y noviembre próximo. Más detalles en voz de Leandro González Revilla Jefe de Sección de Música la Asociación Hermanos Saíz. Visitas: 190
Leer más¿PELUQUERO O ESTILISTA? Esa es la cuestión
Por: Vladimir Martínez Savón* Durante mi trayectoria de veintitrés años como peluquero, siempre he escuchado el término Estilista. Así me han llamado en ocasiones. Constantemente se plantea: ¡el gran estilista fulano o el tremendo estelista mengano! Y desde siempre me ha asaltado la duda, y ese investigador escondido que vive en mí, de vez en cuando brota… Un estilista es un profesional que se dedica a asesorar sobre la vestimenta, el peinado y, en general, la imagen y estética de sus clientes. Normalmente toma como guía la moda o tendencias…
Leer másJuan Edilberto Sosa: “LOS ELEMENTOS VIVENCIALES EN EL TEATRO LLEGAN, PENETRAN, A VECES DUELEN”
“¿Cómo unir el performance con un teatro mas antropológico, más del gesto, más de la imagen?… Investigando, me encontré con La Biomecánica de Meyerhold (discípulo de Stanislawski), un sistema de trabajo que va en pos de que el actor se encuentre con sí mismo, entre en sintonía con elementos que la propia vida ha dado a su cuerpo… y esos elementos personales, vivenciales, de la experiencia, entran en conexión directa con el público”. Juan Edilberto Sosa Torres, director del grupo de experimentación escénica La caja negra y presidente de la…
Leer másPara quererse de lejos y amarse más cerca
Minutos antes del aplauso cerrado de las nueve de la noche, la Televisión Cubana transmite por estos días Quererse de lejos, el video inspirado en las décimas escritas por el grupo literario El Club del Poste, de Santa Clara
Leer másEnriquecen el quehacer cultural de la comunidad del poblado del Cristo a través de su Casa de Cultura Fernando Boytell
Portadora del rescate tradicional y comunitario del Consejo Popular Cristo de Santiago de Cuba, la Casa de Cultura Fernando Boytell prepara diversas actividades para este fin de semana, más detalles con su comunicadora Alina Popu Olivet Visitas: 145
Leer másKATIUSKA RAMOS, la chica de “Fiesta de Pícaros”
Ella se enamoró irremediablemente de la radio desde niña y confiesa que es su pasión. Ella fue la chica de “Las horas en casa”, la sección de Radio Siboney que hicimos en conjunto en la etapa más dura de la afección de la pandemia en Santiago de Cuba. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente, Katiuska Ramos Moreira se ha desempeñado además como directora de programas y escritora. Actualmente conduce el espacio Así suena la vida de la emisora Radio Mambí, dedicado al documental sonoro. De cómo se gestó…
Leer másCRONICAR ES SALVAR / Tributo a Esperancita Ibis
Parecía inderrotable. Ella tenía el color de esos soles, la pasión de estas lomas. Ella era la gema de la canción. Su sencillez era su grandeza. Santiago la llora, la aplaude, la ama. Esta crónica, con la edición de Juan Carlos Roque, es un tributo a su memoria. Visitas: 616
Leer más