Radio Cubana: “Nada nos borra del mapa”

Yuzaima Cardona Villena creció amando Radio Progreso y, muchos libros después, se estrenó como reportera en Radio Reloj, durante los muy retadores años ’90 que en ese, como en otros medios, parecieron forjar la voluntad del gremio: “Éramos diez o doce colegas por turno de trabajo. La redacción siempre estaba llena: periodistas, locutores, correctores de estilo, jefes de turno, segundos jefes de turno… ¡las noches eran días!”, recuerda con cierta nostalgia antes de admitir que ahora el paisaje en los colectivos es muy diferente, aunque en verdad ya no se necesita la permanencia…

Leer más

Cada emisora, una personalidad propia

Cada radioemisora es un universo. Al menos debería serlo, debería procurar serlo. Los propósitos y las definiciones pueden estar bien asentados, pero es la práctica radial la que, en última instancia, define su personalidad. No me cansaré de decir que no hay red cultural más importante que el centenar de casas radiales extendidas a lo largo y ancho de nuestro archipiélago, en las ciudades más grandes y en los municipios más pequeños. Aunque Cuba disfruta de una indudable unidad como nación y es muestra de la convivencia de las diversidades,…

Leer más

Blez, El Fotógrafo del Mundo Elegante

Santiago de Cuba. Una representación de los artistas del lente en esta caribeña urbe, agrupados por el Club Fotográfico Tomás Padró, recordó  este 19 de Agosto el Día  Mundial de la Fotografía, en el  Salón del Centro Regional de  Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Sub-Acuático. Belice Blanco Garcés,  Presidenta del Club y laureada fotógrafa les daba la bienvenida y el agradecimiento a los asistentes, para luego escuchar una conferencia del prestigioso  retratista René Silveira Toledo, quien saca del olvido en el tiempo a un  célebre colega de…

Leer más

La dama del teatro, una prolífica actriz en todos los medios: Parmenia Silva

Parmenia Elena Benita Silva Garcini nació el 18 de agosto de 1911, hace 113 años, hija de Oscar Silva Muñoz y del Canto; en su Camagüey natal se inició como actriz de teatro, lo que desarrollaría al llegar a La Habana en la década de 1950, donde actuó en importantes puestas, a citar entre ellas, del llamado “teatro del absurdo” del rumano Eugene Ionesco, La soprano calva (1957) y Las sillas (1959), obra por la que una asociación de cronistas de espectáculos la seleccionó ya antaño como “Mejor Actriz de…

Leer más

Donde la cultura del café protagoniza el encanto de un sitio

Santiago de Cuba, ciudad extraordinaria del oriente cubano por atesorar vastos valores con una reconocida historia, resalta, además, por el amplio  universo de su cultura, su deslumbrante naturaleza y su gente. En ese escenario, matizado con la proverbial alegría de sus moradores, el afán de marcar caminos en el conocimiento y tratar de avanzar, a ultranza de los obstáculos, se levantan sitios, que forman parte del orgullo de la ciudad. La Casa Dranguet se ha ganado ese laurel. Este acogedor centro, ubicado en Heredia entre Santo Tomás y Corona, en…

Leer más

Saber morir para vivir

Setenta y un años después, vencidas la muerte y la conjura, vuélvese derrame de justicia el sacrificio. Atrapado el sueño, cumplida la promesa, tiene facción de niña y niño la sonrisa, de tez mestiza, de blanca, de mulata. Hija de la «tormenta» de aquel amanecer de 71 años, la piel de la justicia despintó los estatus, y así va por todo el archipiélago. No hay para ella linderos ni rincones; no tiene calles, parques, ciudad ni periferia; va sin reglamento, sin minutos; es como el viento, libre, indetenible, dueña. Anda…

Leer más

Libro Electrónico o impreso, ¿por cuál optamos?

La Habana, 5 jul (Prensa Latina) Reza una expresión de nuestro idioma «Para gustos se han hecho los colores», pero al celebrar hoy el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico puede añadirse que no solo cuentan ciertas inclinaciones, sino también necesidades y comodidades. Para quien consuma este producto con asiduidad le resultará el mejor invento, sin embargo, otro grupo de usuario más tradicional o conservador, aunque lo halle útil -de hecho lo es- podría optar por el libro impreso, ¿cuáles entonces son las claves para pensarlo? El 4 de…

Leer más

Un museo tan añejo como el ron

Cumplió 28 años un museo en el que se percibe cuánto está ligado a la cultura santiaguera la elaboración del ron, por qué se nos considera la cuna de su elaboración en Cuba, y por qué la UNESCO ha declarado patrimonio cultural el saber de los maestros roneros. Cada pulgada del museo, desde el piso, las paredes, y el subpiso se utilizan para explicar desde la aparición de la caña que da el ron, su llegada a la Isla, las primeras explotaciones, las marcas mas conocidas – entre ellas por…

Leer más