La cultura cubana es una refundición perpetua. El aplatanamiento de lo global en lo local es un sello cubano. Sin embargo, no hay que extraviarse: hay que saber muy bien qué nuevos ingredientes agregar a nuestro ajiaco; cuáles vale la pena sumar.
Lo ocurrido fechas atrás en Holguín ―cuando tres jóvenes so pretexto de la fiesta del Holloween, se pasearon por el parque holguinero Calixto García con los atuendos del Ku Klux Klan―, es un acontecimiento que hizo emerger muchas preguntas acerca del racismo en Cuba, la globalización y la colonización cultural, así como la necesidad de replantearse gestiones y consumos culturales.
Tales son las aristas de este comentario.
Últimas entradas de Reinaldo Cedeño Pineda (ver todo)
- Yorisel Andino y las rupturas del canon musical - 11 abril, 2025
- NOEL BONILLA: La palabra que danza - 11 abril, 2025
- Osmar Oliva: Del eminente profesor Francisco Ibarra y su aporte martiano - 7 abril, 2025
Visitas: 89