“Esos son los pintores fuertes, los pintores varones, los que cansados del ideal de la Academia, frío como una copia, quieren clavar sobre el lienzo, palpitante como una esclava desnuda, a la naturaleza”.
Así escribe José Martí sobre los pintores impresionistas, cuando aun no eran bien vistos en la propia Francia. Sabido es como inmortalizó la presencia de nuestro pintor santiaguero José Joaquín Tejada en Nueva York. La investigadora Marlene Vázquez afirma que el genio de Paula era capaz de hacer “generalizaciones de valor permanente que superan la vida efímera del hecho”.
Al Martí crítico de arte, nos asomamos brevemente. / Imagen: “La confronta o lista de lotería”de Tejada.
(Santiago de Cuba, 1968) Licenciado en Periodismo (1991) y Máster en Comunicación Social por la Universidad de Oriente (2004). Recibió la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2021) por la obra de la vida. Alcanzó el premio de los concursos nacionales de poesía Hermanos Loynaz (2011) y Regino Pedroso (2014). Premio Latinoamericano de Crónicas (Portal Nodal Cultura, 2016). Entre sus libros: A capa y espada, la aventura de la pantalla (2011), Poemas del lente (2013), La noche más larga. Memorias del huracán Sandy (2014), Ser periodista, ser Quijote (Ediciones La Luz, 2019) y Las pequeñas palabras (2019). Miembro de la UPEC y de la UNEAC. Actualmente es realizador de la emisora Radio Siboney.
Últimas entradas de Reinaldo Cedeño Pineda (ver todo)