Investigadores cubanos destacaron hoy que la prolongada estancia de José Martí en Nueva York fue decisiva para consolidar su pensamiento independentista y su visión crítica sobre Estados Unidos, al presentar el libro Descubriendo a Martí en Nueva York, del diplomático Rodolfo Benítez.
Durante el acto celebrado en el Memorial José Martí, en La Habana, el investigador del Centro de Estudios Martianos, Pedro Pablo Rodríguez, destacó que los 15 años de Martí en la urbe neoyorquina marcaron un punto de inflexión en su evolución intelectual.
En ese período, Martí leyó clásicos en inglés, definió una línea política contra la monarquía española —difundida principalmente en el periódico Patria— y profundizó en la complejidad social estadounidense, incluyendo la situación de los migrantes y la mujer trabajadora, así como el poder de los monopolios.
Rodríguez subrayó que Martí desconfiaba del expansionismo norteamericano y fue desde suelo estadounidense desde donde anticipó amenazas como la injerencia en Panamá, México y Centroamérica, por lo que comprendió la necesidad de la unidad latinoamericana. No obstante, también admiraba ciertos valores de esa sociedad.
Por su parte, Héctor Hernández, subdirector de la Oficina del Programa Martiano, calificó la obra como “monumental, esclarecedora y una joya de los estudios martianos de las últimas décadas”, al resaltar su riqueza documental, que incluye cientos de fotos, mapas y datos sobre residencias, discursos y espacios frecuentados por el Apóstol.
El editor Enrique Villuendas describió el texto como una verdadera enciclopedia sobre la vida de Martí en Nueva York, con un lenguaje cautivador y un bagaje informativo sin precedentes.
El autor, Rodolfo Benítez, explicó que la investigación es fruto de más de 25 años de trabajo en misiones diplomáticas en Estados Unidos, donde se desempeñó como embajador y Representante Permanente Alterno de Cuba ante la ONU.
Afirmó que “Nueva York desarrolló la universalidad de José Martí, al que con justeza le llamamos el más universal de los cubanos”.

La obra fue editada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Estudios Martianos y el Centro Educativo Español de La Habana, y pudiera considerarse la obra más completa publicada hasta ahora sobre la vida del destacado revolucionario cubano en territorio estadounidense.
Al acto asistieron el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; la jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Yuniasky Crespo Baquero; el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, así como artistas, intelectuales y representantes de organizaciones dedicadas al estudio de la obra martiana.
Desde Nueva York, José Martí (1853-1895) articuló la estrategia independentista contra el dominio colonial español, fundó el Partido Revolucionario Cubano y dirigió el periódico Patria, órgano clave de la causa libertadora.
Su obra literaria y ensayística, marcada por una visión ética y universal, continúa siendo referente esencial en los estudios latinoamericanos y en la formación de la identidad nacional cubana.
- Presentan en La Habana el libro Descubriendo a Martí en Nueva York (Video) - 5 noviembre, 2025
- Fallece Ramírez Silva, director musical de la Steel Band de El Cobre. - 30 octubre, 2025
- Editorial Oriente en Sábado del Libro - 25 agosto, 2025
Visitas: 19